Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, mayo 16, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Damnificados del 19-S llevan 20 días en la calle; temen que el gobierno los olvide por las elecciones 2018

Oct 8, 2017 21:28
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Temen que el gobierno se olvide de ellos durante las elecciones de 2018

Protección Civil le dijo a los habitantes de un edificio donde podían vivir, pero bajo su propio riesgo, ahora, con poco dinero, esperan encontrar un departamento que los acepte con niños y mascotas

Por Juventino Montelongo
soyquiroz@gmail.com

Luz María Álvarez López, de 52 años, está viviendo en la calle desde el 20 de septiembre, un día después del terremoto de 7.1 que sacudió varios estados de la República. Ella vive junto con los vecinos de los otros 34 departamentos de los que fueron desalojados.

Ubicados en la calle Independencia 18, colonia San Andrés Tetepilco, de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, viven en casas de campaña donadas por ciudadanos cubiertas de plástico para evitar que la lluvia se filtre, lo cual ya ha sucedido debido a las recientes lluvias que han azotado a la capital del país.

Luz María es la representante de los vecinos, quien en entrevista para Mientras tanto en México comentó cómo fue que todos tuvieron que desalojar sus departamentos para comenzar a vivir en la calle.

¿Qué les han dicho las autoridades?

“El primer día del terremoto vino el RO (Director Responsable de Obra) y Protección Civil y nos dijeron que podíamos entrar a habitarlo, que el inmueble estaba bien, pero nosotros no quedamos conformes, porque también nos dijeron que vivir aquí era bajo nuestra propia responsabilidad”.

En un recorrido al interior del edificio Luz María mostró todos los daños que tienen varios departamentos, hoyos y cuarteaduras en las paredes, hundimiento en los pisos, escaleras a punto de colapsar, y pese a todo eso, Protección Civil les dijo que podían estar viviendo ahí.

“No quisimos seguir viviendo ahí, a mí sí me da miedo, entro en pánico. Nos quedamos aquí en la calle, mejor, nosotros nos podemos dar cuenta que el edificio es de alto riesgo”.

Días después de la primera revisión otro funcionario de Protección Civil contradijo al primero de ellos, al comentarles que el edificio estaba “contaminado”, es decir, tiene que ser demolido, al ser de alto riesgo.

¿Cuál es el siguiente paso a seguir?

“Estamos esperando que el gobierno nos solucione esto, que nos den unas viviendas dignas, porque estamos viviendo en la calle”.

¿Los han apoyado?

“Recibimos la ayuda (la de 3 mil pesos mensuales que da el gobierno capitalino) pero las rentas están muy caras. Queremos una vivienda, porque ya teníamos una, teníamos nuestra casa calientita donde podíamos ver la tele, ir al baño, bañarnos. Ahora los vecinos nos han prestado sus baños, pero es molesto tener que estar pidiendo esos favores”.

Temen que el gobierno se olvide de ellos

“Queremos que el gobierno responda”, señaló Luz María, “porque ya se vienen las elecciones, el siguiente año, y no queremos quedar en el olvido. No sabemos qué presidente va a quedar”.

Anuncio

“Nosotros vamos a seguir luchando por nuestro predio, que son 37 departamentos pero sólo 34 están ocupados, bueno, estaban, porque todos estamos en la calle”. A muchos de los vecinos aún les falta sacar sus pertenencias, ya que no tienen a dónde meterlas, porque las rentas están muy caras.

No les alcanza para rentar en otro lugar

“Lo primero que nos dicen cuando estamos buscando un lugar en donde rentar es que no aceptan niños o hay vecinos que tienen perritos y también nos dicen que no aceptan mascotas”.

Sumado a ello, muchos vecinos ganan el salario mínimo, y por más que quieran, no les alcanza para rentar un departamento de 5 mil pesos mensuales. Por esto es que no pueden conseguir un lugar donde rentar.

Mientras tanto viven al día gracias a las donaciones que los mismos ciudadanos llevan a los centros de acopio, en donde les dan comida, ropa y artículos de higiene personal.

“Tenemos un número de un centro de acopio a quienes les decimos ‘nos falta comida, pañales’, tanto de niño como de adulto, porque aquí hay varios adultos mayores, aunque nos da pena pedir, porque no estamos acostumbrados a esto, sino a trabajar nosotros”.

¿Tienes una denuncia? Cuéntanos.

Si conoces más casos como éste o te interesa hacer una denuncia ciudadana, manda un correo a: soyquiroz@gmail.com

Etiquetas: Damnificados por el Terremoto
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Jarabe de Palo expresa admiración por mexicanos y viste una playera de Los Topos

Siguiente nota

Encuentran cadáver de un bebé en el Bosque de Chapultepec

Siguiente nota

Encuentran cadáver de un bebé en el Bosque de Chapultepec

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

2 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020