Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, mayo 17, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo dos gobernadores mexicanos transparentan sus viajes

Mar 27, 2019 22:53
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Casi la mitad de los estados de la República respondieron que no tienen registro de los viajes de los gobernadores. Algunos ni siquiera atendieron la solicitud de información y otros fueron más lejos: declararon la información como reservada por cinco años.

Chihuahua y Guanajuato son los dos estados que transparentan el dinero utilizado en los viajes de sus gobernadores, así como los comprobantes de esos gastos. Las otras 30 entidades se resisten, en menor o mayor medida, a hacer pública esa información.

Por medio de las respuestas de 17 estados, este medio pudo constatar que los gobiernos locales han gastado 67.5 millones de pesos en viajes durante el sexenio en curso.

Pero el monto está incompleto. Esos 67 millones y medio de pesos corresponden a 53 por ciento de las entidades federativas; el resto del dinero gastado en los viajes de los gobernadores está en la oscuridad.

¿Qué se puede pagar con el dinero que se gastaron los gobernadores en viajes? | MTEM

Mientras Tanto en México dirigió una solicitud de información a todas las entidades del país para conocer cuánto han gastado en viajes los gobernadores en funciones. Además, fueron requeridos los comprobantes de cada pago.

15 de los 17 estados que respondieron entregaron la información a medias, mientras que los 15 restantes decidieron callar: algunos la ignoraron, otros dijeron que no tienen registro de esa información y tres más decidieron que los ciudadanos no pueden conocer el monto gastado en viajes por los mandatarios estatales y clasificaron como reservada la información.

Hoy te decimos quiénes sí cumplieron, quiénes cumplieron a medias y quiénes han hecho (y seguirán haciendo) hasta lo imposible para no publicar esta información.

CORRAL Y MÁRQUEZ A LA CABEZA DE LOS 17 TRANSPARENTES

La solicitud de información que Mientras Tanto en México dirigió a las oficinas de todos los gobernadores de la República pide el monto que cada uno ha utilizado en viajes, así como los comprobantes que avalan los gastos.

Chihuahua y Guanajuato fueron los únicos estados que respondieron con todos los documentos solicitados. Las oficinas de los gobernadores Javier Corral Jurado y Miguel Márquez Márquez respondieron con una relación en Excel que incluye los montos, destinos y objetivos de cada viaje, así como las facturas de todos los gastos.

A través de estas respuestas fue posible conocer que ambos mandatarios suman gastos en viajes por 571 mil 730 pesos.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, asumió su cargo el 4 de octubre de 2016. Hasta julio de este año había gastado 353 mil 527 pesos en boletos de avión y viáticos para 106 viajes nacionales y dos internacionales -a París en febrero de 2017 y a Shanghai en junio del mismo año-. Esto quiere decir que Corral ha gastado, en promedio, 39 mil 280 pesos al mes en viajes.

Miguel Márquez Márquez, quien gobierna Guanajuato desde el 26 de septiembre de 2012. El mandatario reporta gastos por 595 mil 131 pesos, que corresponden a 253 viajes nacionales y 24 internacionales: 19 a Estados Unidos, dos a Japón, uno a Canadá, uno a Alemania y uno a Europa (durante este último visitó Alemania, Italia, Austria y Francia). En otras palabras, el gobernador de Guanajuato ha gastado 10 mil 440 pesos mensuales en viajes durante los cuatro años y nueve meses que ha estado en el cargo.

En ambos casos, los archivos que contenían la información eran muy pesados para enviarlos por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (el sitio web en el que son hechas las solicitudes de información), por lo que fueron enviados como archivos adjuntos por medio de correos electrónicos. En el caso de Guanajuato fueron necesarios cuatro correos y en el de Chihuahua, tres.

Anuncio

Este detalle muestra la voluntad de ambos gobiernos estatales para hacer pública la información.

Después, hay 15 entidades que entregaron la información a medias: Baja California Sur, Zacatecas, Baja California, Morelos, Campeche, Coahuila, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Las oficinas de los gobernadores de esos estados hicieron llegar los montos gastados en viajes por los mandatarios, pero omitieron incluir los comprobantes o no desagregaron la información como era requerido en la solicitud de información (por fecha, destino, motivo del viaje y monto gastado).

Las respuestas de Yucatán, Querétaro, San Luis Potosí y Oaxaca sólo incluyeron los viajes internacionales. Por el contrario, las de Quintana Roo, Colima, Coahuila, Baja California Sur, y Campeche sólo contemplaron los viajes nacionales.

El que más gasta vs el que menos gasta
Infogram

Un caso excepcional es el de Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno de la Ciudad de México. En la respuesta otorgada por su Secretaría Particular consta que Mancera ha realizado 124 viajes nacionales y 31 internacionales durante su administración, pero que solo ha utilizado recursos públicos para pagar dos visitas a Guadalajara, Jalisco.

Se trata de un viaje a esta ciudad el 27 de febrero de 2013 y otro el 31 de marzo del mismo año que, en total, costaron 11 mil 386 pesos. Mientras Tanto En México corroboró esta información vía telefónica con la Secretaría Particular de la Jefatura de Gobierno, y la respuesta fue que Mancera el resto de los viajes han sido pagados con recursos del jefe de gobierno capitalino.

LOS QUE NO TRANSPARENTAN

*Yucatán entregó información completa sobre sus viajes internacionales, sin embargo se desconoce la información sobre destinos nacionales

El gasto que los gobernadores de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz han hecho en viajes no es público.

Las oficinas de estos 15 mandatarios decidieron guardar la información bajo diferentes argumentos: es inexistente o publicarla pone en peligro la vida de los gobernadores. Hubo quienes optaron por el silencio.

La oficina de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, respondió que no genera ni guarda esa información porque no es su obligación hacerlo. A esta respuesta fue interpuesto el recurso de revisión número 390-C/PNT/2017 que el Instituto de Transparencia estatal admitió y a raíz del cual ordenó que la información sea proporcionada debido a que sí es información que el gobernador debe hacer pública.

Hubo otros casos en los que las dependencias sufrieron amnesia. La Secretaría de Finanzas del Estado de México, por ejemplo, respondió con una relación de los viajes internacionales realizados por Eruviel Ávila Villegas durante su sexenio, 14 en total. Sin embargo, dijo que esa unidad “no cuenta con registro de gastos efectuados en las giras internacionales realizadas por el Gobernador del Estado de México”.

Lo mismo sucedió con los gastos del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, de quien se sabe que ha realizado 988 giras y eventos al interior de la República, pero no hay registro sobre el presupuesto erogado para hacerlas.

También es el caso de José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla desde enero pasado, quien reporta 97 viajes nacionales, pero no su costo. Así fue también la respuesta otorgada por el estado de Hidalgo, en la que fue proporcionada la agenda del gobernador Omar Fayad Meneses con 126 giras nacionales; la oficina de Fayad dice que no tiene registro del monto erogado para realizarlas.

Silvano Aureoles Conejo, quien ha gobernado Michoacán desde octubre de 2015, respondió por medio de su Secretaría Particular que ha realizado 609 giras y viajes al interior del país, pero que en este tiempo “no le han sido asignados viáticos”.

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, ha hecho 173 viajes nacionales desde 2013, pero tampoco hay registro de su costo.

En Nuevo León y Tlaxcala la pregunta no pudo ser respondida. Los estados dijeron que ninguna de sus dependencias es competente para generar y resguardar esa información.

Las solicitudes dirigidas a Aguascalientes, Durango y Sinaloa están perdidas. El monto que los gobernadores Quirino Ordaz Coppel y Martín Orozco Sandoval han utilizado para viajar dentro y fuera del país no puede ser conocido porque la respuesta nunca llegó y es imposible consultarla en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Mientras Tanto en México llamó a ambas oficinas para solicitar asistencia y la respuesta fue que los encargados de las unidades de transparencia tampoco encuentran los documentos.

Sonora, Veracruz y Tamaulipas son casos aparte. Las oficinas de los gobernadores de estos estados y los institutos de transparencia de los dos primeros consideran que los montos gastados en viajes por los mandatarios de estas entidades no deben ser publicados.

EN SONORA, VERACRUZ Y TAMAULIPAS LA INFORMACIÓN ESTÁ BAJO LLAVE

Los recursos públicos que Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Miguel Ángel Yunes Linares y Francisco Javier García Cabeza de Vaca han gastado en viajes es información que podrá ser conocida hasta el año 2022.

Claudia Pavlovich llegó a la gubernatura después de Guillermo Padrés Elías, quien fue aprehendido el 11 de noviembre de 2016 y es acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada.

Miguel Ángel Yunes es el primer gobernador panista en Veracruz. Su antecesor, el priista Javier Duarte de Ochoa, fue aprehendido el 15 de abril pasado en Guatemala y ahora está en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, en donde espera que la investigación en su contra concluya. Duarte está acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Francisco García Cabeza de Vaca también inició la alternancia en Tamaulipas. Antes de él estuvieron los priistas Egidio Torres Cantú y Eugenio Hernández Flores, quien fue aprehendido el 6 de octubre pasado, acusado de peculado, y ahora espera su extradición a Estados Unidos.

Mañana en la última parte de esta investigación te contaremos la historia completa sobre cómo estos tres gobernadores secuestraron información pública.

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Sin el TLCAN la inflación y el precio de muchos productos se dispararía

Siguiente nota

Edomex admite que auditorio inaugurado por Peña Nieto no ha sido terminado

Siguiente nota

Edomex admite que auditorio inaugurado por Peña Nieto no ha sido terminado

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

2 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020