Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, mayo 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 palabras comunes que utilizamos y no sabías que provienen de una lengua indígena

Oct 9, 2020 7:31
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Molcajete, papalote, mezcal, chicle y atole son algunas palabras de origen Nahuatl

En México la riqueza de los pueblos indígenas con el paso del años continúa presente en ciertos elementos de la cultura y la lengua.

De este modo, el contacto del español con lenguas originarias ha permitido que algunas palabras formen parte de nuestro lenguaje cotidiano.

De acuerdo con la información de Guía Universitaria existen 10 palabras que utilizamos frecuentemente y no sabíamos que eran de origen indígena.

1. Pibil

Esta palabra proviene del Maya “Pib” cuyo significado es “debajo de la tierra” y “horneado bajo tierra”.

Se utiliza comúnmente para referirse a una forma de preparación de la carne en un platillo de origen yucateco.

2. Molcajete

Esta  palabra tiene su origen en el Náhualt:  “molli”, que significa “salsa”; y “caxitl”, que quiere decir “cajete” o “vasija”; lo que se traduce como “Mollicaxtli” o “cajete para salsa”.

3. Tianguis

Esta palabra que se utiliza para referirnos a los mercados ambulantes proviene del Náhuatl “Tiānquiz(tli)”, que significa “mercado”.

Estos mercados tienen su origen desde los pueblos prehispánicos.

4. Huarache

“Kuarache” o “kwarachi” es de origen Tarasco y es una palabra utilizada por el pueblo Purépecha para llamar a las sandalias.

Anuncio

5. Aguacate

El nombre de este alimento proviene del Náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”, se cree que fue nombrado de este modo por su parecido con las gónadas masculinas.

6. Mapache

“Mapach” proviene del Nahuatl y significa “que tiene manos”, lo cual hace referencia a la habilidad que tienen los mapaches para tomar sus alimentos con sus manos.

7. Chicle

El nombre chicle proviene del Náhuatl “tzictli”, y se refiere a la savia del Manikara zapota, un árbol originario de Mesoamérica y del cual originalmente se obtenía la goma.

8. Papalote

Las cometas como comúnmente reciben su nombre del Nahualt “Papalotl” que quiere decir “mariposa”.

9. Atole

La palabra atole proviene del Nahualt “Atolli” que significa “aguado”. Atolli a suu vez proviene del término “atl” que quiere decir “agua”.

10. Mezcal

Mezcal está compuesta de los términos “metl” que significa maguey, y de “xcalli”, que significa cocido. Ambas son de origen Nahuatl.

 

Etiquetas: Pueblos indígenas
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

En Argentina se vuelca un camión con cerdos y vecinos los destazan en plena calle para robárselos

Siguiente nota

Fue una “bendición de Dios” contagiarme de Covid-19: Trump

Siguiente nota

Fue una "bendición de Dios" contagiarme de Covid-19: Trump

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020