Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 27, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejército debe revelar documentos clasificados de Ayotzinapa

Feb 6, 2015 17:42
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

27 batallon de infantería

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) resolvió el primer recurso de revisión relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar a un particular, en versión pública, fotografías y registros tomados a los estudiantes por el Ejército mexicano el pasado 26 de septiembre.

La Sedena también deberá entregar la versión pública de las bitácoras y todos los informes con los que cuente sobre los hechos que llevaron a la desaparición de los estudiantes.

El Ifai revocó la incompetencia alegada por la Sedena a un particular a quien le sugirió dirigir su petición a la Procuraduría General de la República (PGR). El de hoy fue el primer recurso de revisión resuelto por el Ifai sobre el caso Ayotzinapa. Actualmente existen en trámite 93 solicitudes de información y seis inconformidades.

Anuncio

De acuerdo con esta dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam, los estudiantes fueron secuestrados y masacrados por el cártel Guerreros Unidos porque los confundieron con miembros de otro grupo criminal y las policías municipales de Iguala y Cocula colaboraron con ellos.

Según expedientes de la PGR citados por el Ifai, algunos estudiantes lograron escapar para pedir ayuda; cinco de ellos acudieron al Hospital Cristina de Iguala, donde el personal informó a los militares del 27 Batallón de Infantería quienes acudieron al hospital, revisaron a los jóvenes, anotaron sus datos y les tomaron fotografías para finalmente retirarse sin realizar alguna otra acción.

En ese sentido, al analizar el recurso de revisión, el comisionado ponente Joel Salas Suárez señaló que “existen indicios sobre la presencia de elementos del ejército mexicano en el Hospital Cristina, dados los testimonios de testigos presenciales”.

Además, dijo, la normatividad aplicable obliga a los militares a rendir cuenta diariamente de las novedades de su jurisdicción. Asimismo, señaló que la PGR informó que la dependencia ha participado en reuniones y grupos de trabajo en coordinación con otros sujetos obligados y colaboró en la búsqueda de los desaparecidos.

“De ello se deriva que la Sedena sí debería contar con elementos para entregar la información solicitada”, concluyó el comisionado ponente.

Salas Suárez advirtió que la información solicitada podría formar parte de una averiguación previa en curso y contener datos que vulneren la actuación del Ministerio Público Federal.

No obstante afirmó que “existe un interés público que es superior a la reserva de la información dado que las víctimas sufrieron violaciones graves a derechos humanos, como lo determinó la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

Por ello, abundó, la Sedena no podría clasificar esta información como reservada. Lo único que podrá hacer, dijo, es proteger los datos personales que pudieran obrar en la documentación y que no han sido ya publicados por las autoridades investigadoras.

“Se ha desencadenado lo que hace tiempo no sucedía, que miles de ciudadanos salgan a las calles del país a exigir al gobierno respuesta, resultados, justicia y verdad… El pacto democrático entre la sociedad mexicana y sus gobernantes se ha debilitado… la apertura total ayudaría a combatir la desconfianza que se vive en el país”, sostuvo.

En su oportunidad el comisionado Oscar Guerra señaló que el Ifai como órgano autónomo constitucional “debe estar a la altura” para hacer cumplir y respetar el derecho de acceso a la información en éste y en todos los acontecimientos de interés para el país.

Además, en su cuenta de Twitter afirmó que “nadie puede negar que hubo presencia del ejército en #Ayotzinapa, deben revisarse las bitácoras y todo acervo documental de los hechos”.

Por su parte, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos argumentó que la presunta participación en el caso de las autoridades de primer nivel en el municipio y tal vez del Estado exige “con mayor rigor” el esclarecimiento de los hechos. “La expectativa social nacional e internacional es incontenible en este caso y la relevancia del mismo o de los 43 casos es más que evidente”, dijo.

La comisionada Areli Cano señaló que, en este caso, el particular solicitó información que tiene que ver con el alcance de competencia de la Sedena, por lo que su respuesta, dijo, hace presumir que no se agotaron las formalidades al interior de la dependencia, en todas las áreas administrativas, para allegarse de la información solicitada.

Por ello, a solicitud de Salas Suárez, el Ifai recovó la incompetencia alegada por la Sedena y la instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada en todas sus áreas administrativas competentes, entre ellas el Estado Mayor de la Defensa Nacional y los Batallones y Zonas Militares que acudieron a tomar conocimiento de los hechos y/o que hayan participado en reuniones y grupos de trabajo con motivo de las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

El Ifai pidió a la Sedena que en la información que proporcione al particular debe clasificar, en su caso, “únicamente aquellos datos personales que no hayan sido ya publicados por las autoridades investigadoras”.

Tomada de Proceso

Etiquetas: AyotzinapaIFAISEDENA
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Ex-secretaria de Cuauthémoc Gutiérrez se postula como candidata a diputada

Siguiente nota

Peña en Tinder

Siguiente nota

Peña en Tinder

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

3 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

2 meses de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

2 meses de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020