Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, agosto 10, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman a huelga nacional en solidaridad con los normalistas desaparecidos

Nov 1, 2014 12:29
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Estudiantes paro nacional

MÉXICO, D.F. (apro).- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de otras instituciones educativas culparon al gobierno de Enrique Peña Nieto de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y convocaron a realizar una “huelga nacional que ponga de rodillas al Estado”.

Luego de marchar de la Unidad Zacatenco a la Secretaría de Gobernación, los estudiantes aseguraron:

“No somos los responsables de este conflicto. El Gobierno es el culpable de toda esta situación (…) Llamamos a todos los estudiantes a ser parte de este movimiento nacional para formar una huelga nacional que ponga de rodillas al Estado”.

Anuncio

La marcha formó parte de la segunda jornada de acciones en demanda de justicia por el caso generado en el municipio de Iguala el pasado 26 de septiembre. Ahí anunciaron una nueva movilización el 4 de noviembre de la residencia oficial de Los Pinos al Zócalo capitalino. Para el 5 de noviembre se tiene convocado un paro nacional.

Participaron alrededor de dos mil 500 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras universidades, encabezados por un grupo de normalistas del Distrito Federal.

La caminata comenzó en la Unidad Zacatenco, con participantes del Cecyt 1 y 10, la Escuela Superior de Economía, Esime Azcapotzalco, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, estudiantes de la Fes Acatitla y de la UACM.

Frente a la sede de la Segob, los jóvenes –algunos con antorchas– leyeron el mismo pronunciamiento de la Asamblea Interuniversitaria difundido esta semana en las radiodifusoras de la UNAM y la UAM sobre el caso Ayotzinapa.

Atzelby Hernández, dirigente del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), encabezó los posicionamientos afuera de Segob, anunció que las 85 escuelas que conforman la Asamblea Interuniversitaria realizarán un tercer paro de actividades el 5 de noviembre.

La joven aseguró que la salida de Ángel Aguirre del gobierno de Guerrero responde a la movilización popular, aunque dijo que “es más que un burdo intento” del gobierno federal por “lavarse la cara y las manos”.

Y reiteró: “Exigimos que se castigue sin concesiones a los funcionarios en los tres niveles de gobierno que, hasta ahora, han demostrado ser incapaces de dar solución”.

Grupo exige regreso a clases

Previo a esta manifestación, un grupo de estudiantes politécnicos y padres de familia opuestos al paro indefinido, marchó a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde fueron recibidos por el subsecretario, Fernando Serrano.

Identificados con su credencial, los jóvenes presentaron un pliego petitorio en el que exigieron la apertura inmediata de todos los planteles, el nombramiento de un director interino y la difusión de los lineamientos a seguir para el plan de estudios. También desconocieron la representatividad de la Asamblea General Politécnica (AGN).

En conferencia de prensa, informaron que han reunido más de dos mil firmas de alumnos en favor del regreso a clases.

Este viernes iniciaron las asambleas locales en las distintas sedes del IPN para analizar la situación de la mesa de diálogo con el gobierno federal.

Se espera que la discusión continúe este sábado y que la Asamblea General Politécnica sesione el próximo domingo para acordar la respuesta que darán a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a propósito de la propuesta de la mesa de diálogo para resolver el paro de actividades y determinar las condiciones en que se realizará el Congreso Nacional Politécnico.

El pasado miércoles 29, la SEP les propuso una nueva fecha y sede para el diálogo el martes 4 de noviembre en la Biblioteca Vasconcelos. No obstante, los estudiantes piden que la reunión se haga en una sede del IPN.

Fuente: Proceso.com.mx

Etiquetas: #JusticeForAyotzinapa#TodosSomosAyotzinapaAyotzinapaEscuela Normal de AyotzinapaMarcha nacionalMientras tanto en MéxicoNormalistas desaparecidosParo nacionalSecretaría de Gobernación
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Peña no le sirve de nada a los padres de los normalistas desaparecidos

Siguiente nota

Boko Haram no liberará a las niñas; fueron dadas en matrimonio

Siguiente nota

Boko Haram no liberará a las niñas; fueron dadas en matrimonio

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

5 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

También te podría interesar

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020