Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, julio 26, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

#EPN Falla contra la desaparición forzada

Ago 30, 2014 10:17
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

EPN

Hace tres años, Ariel Dulitzky encabezó la misión del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la ONU en México, el cual elaboró un informe con las deficiencias y omisiones del Estado para atender esos crímenes, así como las recomendaciones urgentes a realizar.

Hoy, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y en entrevista con Animal Político, revisa los avances presumidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Si bien reconoce algunas acciones como la reforma del Código de Justicia Militar que acota al fuero castrense en caso de violaciones a derechos humanos -como la desaparición forzada-, la eliminación de la reserva a la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada y la creación de una Comisión de la Verdad en Guerrero, refiere que en general los avances han sido magros y que mientras no se asuma la participación del Estado en estos crímenes y la impunidad sea sistemática, no dejarán de ocurrir.

“Hay signos que demuestran que es posible avanzar cuando se tiene voluntad política, de todas maneras hay otras áreas que el avance no es suficiente. La impunidad sigue siendo prevaleciente en todos los casos de desaparición forzada sea en la Guerra Sucia como las desapariciones contemporáneas.

“El tema de una política agresiva de búsqueda de las personas desaparecidas, asumir que hay un problema de desaparición forzada en el país aun no lo vemos, una legislación específica a nivel federal de manera integral en los estados todavía sigue pendiente, un plan nacional de reparaciones para las víctimas de desaparición forzada no está. Si hay un aspecto central es que todavía no se asume como política de estado global la desaparición forzada, no se asumen las políticas generales que se adoptan desde la perspectiva de las víctimas”.

De acuerdo con Dulitzky –que ha recorrido e investigado las desapariciones forzadas en América Latina, los Balcanes, África- éstas son las tres fallas que se encontraron en las acciones presumidas por el gobierno:

1. Base de datos no  transparente

La creación de la Base de Datos de personas no localizadas a nivel nacional representó un avance pero no suficiente, “pudo ser una oportunidad para avanzar en la posibilidad de dimensionar el crimen y determinar patrones”. Sin embargo, refiere Dulitzky, para el registro de esa base de datos se parte de una definición confusa sobre la desaparición de personas y no se asume la participación del estado en el crimen.

Anuncio

Además, la falta de transparencia en los datos y los hallazgos, no permiten conocer patrones y deja de nuevo posibilidades a la impunidad.

“Estuve leyendo el comunicado de prensa que sacó la PGR la semana pasada y lo primero, el título es ‘personas no localizadas” y cuando hace la definición de personas no localizadas, habla de personas que se desconoce su paradero y que se ha hecho del conocimiento de la autoridad. Uno, con esa definición engloban todo tipo de personas no localizadas incluidas las desapariciones forzadas; segundo la autoridad no actuó activamente en buscar a las personas, pero cuando da los ejemplos la PGR habla de ausencia voluntaria, problemas domésticos, privación ilegal de la libertad, migración, reclusión, fallecimiento o víctima de otro delito, no menciona con nombre y apellido la desaparición forzada”.

Para el especialista, esta omisión dificulta poder entender las diferencias entre las personas no localizadas y las desaparecidas de manera forzada, además de que omite que existe participación estatal y que es una política y práctica planificada.

Para seguir leyendo, aquí: Animalpolítico.com

Etiquetas: Crisis de seguridadDesapariciones forzadasGrupo de Trabajo de Desapariciones ForzadasÍndice Global de Seguridad AlimentariaMientras tanto en MéxicoONUOperativo de SeguridadSecretaría de Seguridad PúblicaSecuestros
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Secretario de Seguridad Pública, comparece a puerta cerrada

Siguiente nota

Sistema penitenciario de México en las ruinas

Siguiente nota

Sistema penitenciario de México en las ruinas

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

3 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

2 meses de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

2 meses de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020