Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 30, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI prevé menor crecimiento económico para México y aumenta la inflación

Jul 25, 2014 8:21
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Pobreza

Morelia, Michoacán.-La actividad económica en México disminuyó un 0.12 por ciento para el mes de mayo en comparación con el mes anterior, derivado de la disminución de las actividades terciarias (servicios en su mayoría) que se redujeron en un 0.22 por ciento, mientras que las primarias aumentaron 0.96 por ciento y la secundarias 0.11 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Esto, al tiempo que el Fondo Monetario Internacional redujo sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía mexicana para el año 2014, puesto que, tras proyectar un crecimiento anual del 3 por ciento durante el mes de abril, para julio en el reporte “Perspectivas de la economía mundial” ubicó a México en el 2.4 por ciento. Entre los factores que acusa el FMI, se encuentra la desaceleración económica estadounidense así como la rusa y el ritmo lento del sector de la construcción en México.

Anuncio

Dentro de las llamadas “economías emergentes” de América Latina, México en los últimos años ha registrado un significativo descenso en las proyecciones del FMI, puesto que para el año 2012, al iniciar la administración de Enrique Peña, se registró una tasa del 4 por ciento.

Posteriormente para el año 2013 la disminución fue sustancial, registrando una tasa del 1.1 por ciento de crecimiento económico, y ahora, al finalizar el primer semestre del 2014 se ubica en el 2.4 por ciento pero con riesgo de descender más al finalizar el año, esto a pesar de que el propio Fondo Monetario proyecta un crecimiento del 3.5 por ciento para el año 2015

De la misma forma, como advirtieron ya organismos privados de evaluación financiera, el FMI advirtió en su informe que la reducción en la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos, ubicado en apenas 1.7 por ciento, podría derivar en un difícil invierno para la economía mexicana.

Síntomas de estas dificultades es el aumento del 0.20 por ciento en el índice Nacional de Precios al Consumidor durante el mes de julio, el cual posicionó una tasa inflacionaria anual del 4 por ciento, cercana de nuevo a su máximo histórico registrado en el 2010 con 4.4 por ciento.

El aumento es casi de un punto porcentual, puesto que, al finalizar el primer semestre del 2013 se registraba una tasa anual del 3.53. Debido a esto, el índice de precios subyacente, que incluye mercancías y servicios, aumentó 0.14 por ciento, mientras que el no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, aumentó 0.38 por ciento, ubicando una tasa anual del 6.68 por ciento.

De la misma forma, los precios de los servicios se incrementaron en un 0.28 por ciento, los productos agropecuarios aumentaron en un 0.48 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas aumentaron un 33 por ciento.

Para seguir leyendo, aquí: Michoacán 3.0

Etiquetas: DesempleoEconomía de MéxicoFondo Monetario Internacionalíndice Nacional de Precios al ConsumidorMientras tanto en MéxicoPobreza
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Los golpeadores de Televisa

Siguiente nota

Denuncian trabajadores de salud reducción de antigüedad e irregularidades administrativas #Video

Siguiente nota

Denuncian trabajadores de salud reducción de antigüedad e irregularidades administrativas #Video

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 días de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 días de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

También te podría interesar

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

3 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020