Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, octubre 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

10.9 millones de mexicanas han sido atacadas por su pareja, y 4 millones sufrieron de discriminación laboral

Jul 31, 2014 9:05
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Derechos Humanos

Ciudad de México, 31 de julio (SinEmbargo).- La violencia de género que se ejerce cotidianamente contra las mexicanas en espacios como el hogar o el trabajo es “abrumadamente” mayoritaria pero permanece invisibilizada, señaló Isabelle Cauzard, integrante del Comité Promotor de la Preaudiencia sobre Violencia de Género y Feminicidio del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP).

A decir de Cauzard, a nivel internacional el tema que más ha trascendido al hablar de la violencia de género que existe en México es el del feminicidio, pero hay otros ámbitos donde la ocurrencia de agresiones contra las mujeres es cotidiana pero poco abordada, como el familiar o el del trabajo.

A pesar de que hay tipos de violencias contra las mujeres que permanecen invisibilizados, no significa que no sea comunes, como muestra la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 (Endireh). Las estadísticas dan cuenta de que en el país 10 millones 886 mil 983 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, y que los episodios violentos comúnmente se dan en acciones cotidianas, como que tengan que pedirle permiso a su pareja para trabajar, comprarse algo o visitar a familiares o amigos.

La Endireh también refiere que cerca de 4 millones de mujeres que trabajan han vivido discriminación laboral, mientras que un millón 643 mil 980 han sufrido violencia patrimonial.

Cauzard explica que uno de los sectores donde han detectado casos de violencia laboral es el de servicios, donde la incidencia de las mujeres es mayoritaria, como ha ocurrido con las sobrecargos de Mexicana de Aviación o las taquilleras del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). Otro ámbito donde persiste invisibilizada la violencia de género es en el trabajo doméstico no remunerado.

Por ello es que el grupo de académicas universitarias, maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de movimientos sociales que forman el Comité decidió enfocarse precisamente en ese tipo de agresiones durante la última de las tres audiencias previas que realiza el TPP en México el eje de Violencia de Género y Feminicidio.

“Decidimos visibilizar los casos que son finalmente los abrumadamente mayoritarios, como son las violaciones cotidianas, como son las violaciones en el mundo laboral, en la familia, en la salud reproductiva”, explicó Cauzard durante la presentación de la preaudiencia, que se realizará del 4 al 6 de agosto próximos y en donde se plantearán 22 casos relacionados con la violencia de género.

Anuncio

Entre ellos está el de las empleadas domésticas, quienes de forma consuetudinaria viven discriminación y abusos como hostigamiento y despidos injustificados, expuso Marcelina Bautista, del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.

“Eso es parte de la vida cotidiana de las mujeres, y en este momento el trabajo principal que estamos buscando es la regulación de los derechos de las trabajadoras, ya que ellas no cuentan con una norma que puedan respaldar sus derechos, entonces se encuentran desprotegidas”, apuntó.

Bautista sostuvo que la falta de un marco regulatorio sobre el trabajo doméstico, incluida la ratificación por parte del Estado mexicano del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (sobre el trabajo decente para los empleados domésticos), es un factor que abona a la situación de desprotección laboral del sector al que su organización representa.

Leonor Cortés, de la Red de Género y Economía, se refirió a otro tipo de violencia laboral que suele no ser visible: la que proviene de la falta de reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado que ejercen las mujeres en sus casas.

Daniel Ramírez y María Teresa Uribe, integrantes de la Asociación de Costureras y Costureros 19 de septiembre, se refirieron a la violencia patrimonial que consideran ha ejercido el Gobierno del Distrito Federal (GDF) contra la organización a la que pertenecen, al no reconocer su titularidad sobre el predio que les había concedido.

La Asociación de Costureras y Costureros 19 de septiembre se formó luego de que el temblor ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México destruyó decenas de fábricas de costura en la zona central de la capital –muchas de ellas montadas de forma clandestina–, lo que causó la muerte de miles de trabajadores del ramo y dejó en el desamparo a muchos más.

Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx

Etiquetas: Comisión Estatal de Derechos Humanos de JaliscoDefensores de Derechos HumanosDerechos HumanosDiscriminaciónFeminicidiosMientras tanto en México
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Credencialización de trabajador@s sexuales: ¿avance o retroceso en combate a la trata?

Siguiente nota

Un trabajo no es garantía para subsistir

Siguiente nota

Un trabajo no es garantía para subsistir

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

4 días de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

2 semanas de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

3 semanas de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más

También te podría interesar

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

3 semanas de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

2 meses de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

2 meses de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

2 meses de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020