Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 2, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía y milicia sin control: Palizas, amenazas, ataque sexual, descargas eléctricas

Sep 4, 2014 12:07
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Presentación Amnistía  Internacional

Ciudad de México, 4 de septiembre (SinEmbargo).– La organización Amnistía Internacional reveló hoy que la tortura en México está fuera de control, pues en 2013 el incremento de los casos respecto a 2003 fue de 600 por ciento.

“Víctimas procedentes de distintas partes del país contaron a Amnistía Internacional que habían sido objeto de palizas, amenazas de muerte, violencia sexual, descargas eléctricas y semi-asfixia a manos de la policía o las fuerzas armadas, a menudo con el fin de obtener “confesiones” o para que incriminasen a otras personas en delitos graves”, dijo en su informe.

“A pesar de que la ley lo prohíbe, el sistema de justicia penal sigue admitiendo pruebas obtenidas como consecuencia de la detención arbitraria o la tortura. Esto no sólo facilita que se siga recurriendo a la tortura y a otros malos tratos, sino que también se traduce en juicios sin garantías y condenas dudosas, socavando aún más la credibilidad del sistema de justicia y los derechos humanos de las personas acusadas en procesos penales”, agregó.

AI demandó al gobierno mexicano que tome medidas con urgencia para poner fin al uso persistente y generalizado de la tortura por parte de la policía y las fuerzas armadas. El informe destaca que sólo el año pasado se denunciaron mil 505 casos, sin embargo precisas que la cifra real pudiera ser más elevada.

De acuerdo con la organización el 64 por ciento de los mexicanos tiene miedo a ser víctima de tortura. Sólo entre 2010 y 2013 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 7 mil 164 quejas por torturas y malos tratos.

AI advirtió que la tortura creció vertiginosamente a partir de 2006, cuando inició la guerra contra las drogas y no se ha detenido en la nueva administración.

El Informe llamado Fuera de control: Tortura y otros malos tratos en México, presentado hoy, analiza el preocupante aumento del uso de la tortura y otros malos tratos y el clima imperante de impunidad y tolerancia hacia estas prácticas. Los torturadores gozan de total impunidad, pues de 123 enjuiciamientos entre 2005 y 2013, sólo siete fueron condenados. Y el número de perpetradores enjuiciados en los tribunales de ámbito estatal es aún menor.

Anuncio

“Las autoridades no pueden seguir mirando para otro lado. El hecho de que apenas se apliquen las salvaguardias para prevenir la tortura y otros malos tratos, y que las investigaciones sobre las denuncias a menudo minimicen la gravedad de los abusos y estén predispuestas contra la persona denunciante, son una clara indicación de que el gobierno no protege los derechos humanos”, afirmó Erika Guevara Rosas, Directora de las Américas Amnistía Internacional.

En cuanto a la CNDH, no cumple con su deber, informó AI, debido a que apenas uno por ciento de los casos denunciados, cuentan con una recomendación.

Las prácticas de tortura de autoridades mexicanas incluyen semi asfixia, palizas, simulacros de ejecución, violencia sexual, amenazas de muerte y descargas eléctricas.

Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx

Etiquetas: Abusos policiacosAmnistía InternacionalCNDHComisión Estatal de Derechos Humanos de JaliscoComisión Interamericana de Derechos HumanosComisión Nacional de Derechos HumanosDefensores de Derechos HumanosInjusticiasMientras tanto en MéxicoMiliciaPolicía en MéxicoRed Nacional de Organismos Civiles de Derechos HumanosTortura en México
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Propuesta de ley para proteger la infancia ¿censura?

Siguiente nota

Realizan paro trabajadores de gobierno en Guerrero

Siguiente nota

Realizan paro trabajadores de gobierno en Guerrero

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020