Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 16, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes mexicanos no pueden estudiar por necesidades económicas

Sep 10, 2014 8:08
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

jovenes_trabajando

Los jóvenes mexicanos que pueden ir a la escuela pasan más tiempo trabajando que estudiando ante la necesidad de tener un ingreso, esto provoca que no se vinculen ni con su educación —para completarla y aprovecharla— ni con el mercado laboral, concluyó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el informe Panorama de la Educación 2014, la OCDE indica que México es el único entre los 34 países miembros en donde los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad pasan más tiempo en algún trabajo antes de completar o reforzar sus estudiossuperiores y medio superiores.

En promedio, los jóvenes mexicanos están 6.4 años en actividades laborales y 5.3 enfocados en su educación y formación.

Además de que no logran comprometerse por completo con alguna de las dos actividades, tener que combinarlas deriva en que, la mayoría de las veces, los jóvenes dejen la escuela

En 2012 —último año de estudio para este informe— el 65% de la población mexicana entre 15 y 29 años de edad ya no estaba estudiando porque se integró al mercado laboral.

A ello se suma que México cumple una década con tener los índices más altos de la OCDE de jóvenes que ni estudian ni trabajan. El reporte Panorama de la Educación 2014 indica que los casi 29 millones de mexicanos en ese rango de edad pasarán en promedio 3.3 años sin estar empleados ni en educación.

Según los datos de la OCDE, actualmente el22% de los jóvenes mexicanos, es decir,6.5 millones de personas, ni estudian ni trabajan.

“La proporción de jóvenes adultos mexicanos de este grupo se ha mantenido por arriba del 20% durante más de una década (24.6% en 2000, 24.9% en 2005 y 22% en 2012)”.

Por género, 1 de cada 10 hombres no tienen empleo ni estudian, y en el caso de las mujeres son 3 de cada 10.

Otros datos: gasto en educación, deserción, salarios de maestros

Según la OCDE, México ha dedicado “importantes esfuerzos y recursos para avanzar en el desarrollo de un sistema educativo incluyente y de calidad”, sin embargo, también indica que hay “rezagos históricos”.

“México tiene que garantizar que sus esfuerzos, incluyendo la reciente reforma educativa, se traduzcan en oportunidades reales de mejora en la calidad de la educación y en el acceso para todos”.

Otros datos de este informe de la OCDE son:

Anuncio

-El gasto anual promedio por estudiante desde la educación primaria hasta la superior es del 19% del PIB per cápita: el segundo promedio más bajo dentro de la OCDE y países asociados (de 27%) y sólo por arriba del de Turquía (18%).

-México gasta en promedio el 15% del PIB per cápita por estudiante de primaria y el 17% por estudiante de secundaria y nivel medio superior.

Para seguir leyendo, aquí: Animalpolítico.com

Etiquetas: Comisión de EducaciónEducación básicaEducación en MéxicoEducación media superiorInstituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónJóvenes en MéxicoMala EducaciónMientras tanto en MéxicoOCDEOrganización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosPIBProducto Interno BrutoSecretaría de Educación PúblicaSecretaría del Trabajo y Previsión SocialSueldo mínimoTrabajo digno
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Por ecocidio en Sonora se culpa a delegados

Siguiente nota

En la pobreza y desigualdad, el sueldo es determinante

Siguiente nota

En la pobreza y desigualdad, el sueldo es determinante

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020