Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, julio 21, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Optimismo a la baja y la economía mexicana también

Sep 6, 2014 10:31
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Economía mexicana

MÉXICO, D.F. (apro).- La realidad se impuso y el gobierno federal debió bajarle el tono a su optimismo y reducir sus expectativas en materia económica.

En el paquete económico para 2015 –Iniciativa de Ley de Ingresos, Proyecto de Presupuesto de Egresos y Criterios Generales de Política Económica, que hoy fueron entregados a las dos cámaras legislativas– establece una meta de crecimiento del producto interno bruto de 3.7% real, cuando en marzo pasado, en los llamados “pre-criterios de política económica”, había estimado un 4.7% para el próximo año.

Un punto porcentual menos de crecimiento económico que, entre otras consecuencias, significa una menor creación de empleos nuevos.

Y eso también quiere decir que el crecimiento promedio de la economía en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto –1.1% en 2013 más las previsiones de 2.7% en 2014 y 3.7% en 2015– será muy similar al “mediocre crecimiento económico de 2.4% promedio de los últimos 33 años”, como ha insistido, y hoy mismo reiteró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, luego de entregar el paquete económico en la Cámara de Diputados.

En el terreno monetario, es decir el valor total de la economía, la Secretaría de Hacienda estimaba en marzo que el Producto Interno Bruto a precios corrientes alcanzaría un monto de 18 billones 846 mil 700 millones de pesos.

La previsión contenida en el Marco Macroeconómico para 2015 –que contiene la estimación de las grandes variables económicas– es de 18 billones 317 mil 600 millones de pesos.

Es decir, un PIB nominal menor en 529 mil 100 millones de pesos al previsto en marzo.

Otra variable del marco macroeconómico es la inflación, en la que no hay cambios en las previsiones: 3.9% para 2014 y 3% para 2015.

Tampoco se modifican las previsiones para el tipo de cambio: 13.10 pesos por dólar en este año y 13 pesos el próximo.

Anuncio

La tasa de interés (cetes a 28 días) sí cambia: en marzo se estimaba que la tasa nominal de interés a fines del ejercicio fiscal sería de 3.8% en 2014 y de 4.3% en 2015.

La nueva previsión para la tasa de interés es de 3% para este año y de 3.5% para el siguiente.

También la previsión para cuenta corriente de la balanza de pagos –que refleja el saldo de todas las transacciones de bienes y servicios del país con el mundo– fue revisada: de un déficit de casi 24 mil 225 millones de dólares en 2014 se pasó a otro de 24 mil 805 millones de dólares en el mismo año.

Y para 2015, el déficit en la cuenta corriente se cambió de 25 mil 489 millones de dólares en marzo, a 27 mil 660 millones de dólares en el documento entregado hoy al Congreso.

Es decir, de un déficit de 1.8% del PIB previsto en marzo para este año, se pasó a otro de 1.9%; y para el próximo año, pasó de un déficit de 1.8% a otro de 2%.

En materia de finanzas públicas, es decir de ingresos y egresos del sector público, se estimaba en marzo que habría en 2014 un déficit de 3.5% del PIB, y en 2015 de 3%. Las nuevas previsiones son de un déficit fiscal (los gastos serán mayores que los ingresos) de 3.5% del PIB tanto en 2014 como en 2015.

Para seguir leyendo, aquí: Proceso.com.mx

Etiquetas: Cámara de DiputadosEconomía de MéxicoEconomía mundialEnrique Peña NietoGobierno de Enrique Peña NietoLuis VidegarayMacroeconomía MéxicoPresupuesto de egresos de la naciónSecreatría de EconomíaSecretaría de Hacienda y Crédito Público
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

“Bájale de huevos a tus notas”, le advierten a reportera

Siguiente nota

Construcción de Aeropuerto iniciará con más de 16 mil mdp en 2015: Hacienda

Siguiente nota

Construcción de Aeropuerto iniciará con más de 16 mil mdp en 2015: Hacienda

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

2 meses de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

2 meses de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020