Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 27, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta la violencia contra la prensa: 17 periodistas desaparecidos desde 2003

Oct 21, 2014 6:59
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

periodistas

(21 de octubre, 2014).- Jesús Antonio Gamboa Urías, periodista y director de la revista Nueva Prensa de Sinaloa, fue reportado como desaparecido. La última vez que se le vio, reporta la Organización Artículo 19, fue el viernes 10 de octubre a las 11 de la noche en un negocio de uno de sus hermanos. José Antonio ya figura entre los 17 periodistas desaparecidos en México desde el año 2003 –y segundo en este sexenio–, después de Sergio Landa, desaparecido en Veracruz en enero de 2013.

Gamboa “se dedicaba a denunciar casos de corrupción en Sinaloa”, indicó Artículo 19. Además, la misma organización señaló que según familiares de Gamboa, él no había recibido amenazas o algo que le hiciera suponer que su seguridad estaba en riesgo. En agosto, Jesús Antonio tuvo una participación activa durante las movilizaciones de los periodistas que se manifestaron contra la “Ley Mordaza”, que limitaba la cobertura periodística de hechos delictivos en su estado. Dicha ley ya fue derogada.

En Michoacán han desaparecido José Antonio García, el 20 de noviembre de 2006; Mauricio Estrada Zamora, desaparecido el 12 de febrero de 2008; María Esther Aguilar, desaparecida el 11 de noviembre de 2009; y Ramón Ángeles Zalpa, el 6 de abril de 2010.

Anuncio

Veracruz también cuenta con cuatro periodistas desaparecidos: Jesús Mejía Lechuga, desparecido el 10 de julio 2003; Gabriel Fonseca, 19 de septiembre de 2011; Miguel Morales, 24 de julio de 2012; y Sergio Landa (primero en el actual sexenio) el 22 de enero de 2013. Guerrero tiene dos periodistas en la misma situación: Leodegario Aguilera, quien fue visto por última vez el 22 de mayo de 2004; y Marco Antonio López, quien desapareció el 7 de junio de 2011. Y también con dos periodistas desaparecidos se encuentra el estado de Nuevo León: Gamaliel López y Gerardo Paredes, el 10 de mayo de 2007.

En Sonora desapareció el 2 de abril de 2005 Alfredo Jiménez Mota; Rafael Ortiz desparecido el 8 de julio de 2006 en Coahuila; Tabasco vio desaparecer a Rodolfo Rincón Taracena el 21 de enero de 2007; Adela Alcaráz López desapareció el 26 de octubre de 2012 en San Luis Potosí. Y el ya mencionado Antonio Gamboa, desaparecido el 10 de octubre de 2014 (segundo en este sexenio) en Sinaloa.

Gamboa estuvo al frente de Nueva Prensa por más de una década. El medio trata temas relacionados con corrupción y se edita en el municipio de Los Mochis, Sinaloa, una región con altos índices de violencia: presenta el sexto lugar más alto de violencia contra la mujer en México; a Atilano Román, líder de un movimiento de desplazados por la construcción de la presa Picachos fue tiroteado mientras hacían un programa de radio; y donde han dejado de recibir al 80 por ciento de turismo foráneo por la misma razón: la violencia que se vive en la entidad.

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), a través de Teodoro Rentería, Secretario de Desarrollo Social de la misma, externó que del año 2000 al segundo trimestre de 2014, existen 22 desapariciones forzadas de periodistas que se encuentran “pendientes de aclaración”.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: Artículo 19DesaparecidosDesapariciones forzadasInjusticia en MéxicoLibertad de expresiónLibertad de prensaMientras tanto en MéxicoNo a la violenciaPeriodismo audiovisualperiodistas en riesgoViolenciaViolencia contra periodistas
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Por qué no se va Aguirre

Siguiente nota

Detiene PGR al dueño de Oceanografía

Siguiente nota

Detiene PGR al dueño de Oceanografía

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

3 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

2 meses de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

2 meses de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020