Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, julio 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma energética: Nuevo imperialismo

Ago 13, 2014 7:13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

EPN reforma energética

Anuncio

(13 de agosto, 2014).- A las 12 del día del lunes 11 de agosto de 2014 Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la Reforma Energética. Al hacerlo puso fin a un proceso legislativo que ha terminado por evidenciar el agónico estado de nuestra democracia, un proceso en el cual la simulación y la ausencia de debate fueron la constante por parte de las principales fuerzas políticas.

Si bien es cierto que en tribuna el Partido de la Revolución Democrática se opuso vehementemente a cada una de las leyes, también lo es que sus legisladores pudieron  representar el papel de “defensores de la patria” porque la verdadera decisión se había tomado previamente con su anuencia.

En efecto, esa decisión tuvo lugar en el momento en que la dirigencia perredista eligió adherirse al llamado Pacto por México, incluso cuando Enrique Peña Nieto había expresado su firme intención de abrir el sector energético a la inversión privada. Fue en el Pacto por México y no en el parlamento donde se cocinaron los acuerdos que permitieron hacer realidad el proyecto político del nuevo PRI, mismo que no consiste en otra cosa que en la supeditación de la nación a los dictados del capital internacional.

Entre otras cosas, las leyes que Enrique Peña Nieto ha promulgado establecen cuatro tipos de contratos que le permitirán a las empresas privadas realizar labores de exploración y extracción del petróleo nacional; abren la puerta a un inmenso proceso de despojo de territorios bajo la figura de ocupación temporal de tierras; hacen de los pasivos laborales de Pemex deuda pública; desmantelan a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federa de Electricidad; y ponen en riesgo las finanzas del país al abrir un hueco fiscal que prácticamente obligará al Estado Mexicano a gravar más impuestos en los próximos años.

Como ocurrió con el Tratado de Libre Comercio (TLC) estas medidas han sido presentadas ante los mexicanos como la llave que abrirá las puertas de la prosperidad y el desarrollo; sin embargo un análisis concienzudo de los objetivos de la Reforma Energética hace evidente que los únicos beneficiados serán los Estados Unidos y las empresas del gran capital internacional.

En efecto, la Reforma Energética ha sido diseñada para favorecer el incremento de petróleo en más de un millón de barriles diarios a pesar de que el consumo nacional no requiere esa cantidad y, sobre todo, aun cuando nuestras reservas probadas son cada vez más escasas. Además, las medidas aprobadas hacen de nuestro país un vendedor de crudo y un comprador de gasolina y productos derivados, lo que supone uno de los negocios más infértiles imaginables.

De tal manera que el incremento en la extracción de barriles no parece tener como finalidad el desarrollo de la industria nacional, sino, por el contrario, la satisfacción de las necesidades petroleras de los Estados Unidos. Y es que, a pesar de que en México se ha asegurado que nuestro vecino del norte está a unos pasos de su independencia energética, en el Senado norteamericano se afirma que la seguridad energética de ese país depende de sus relaciones comerciales con México, a quien llaman un país “confiable” en lo que respecta a su política en materia de hidrocarburos.

El ascenso de las medidas de corte neoliberal en el mundo no sólo trajo consigo una reconversión en materia económica, sino también una transformación discursiva profunda. Con el tiempo, palabras como explotación e imperialismo parecían haberse vuelto obsoletas ante una realidad plagada de alusiones a la competitividad, el equilibrio de los mercados y los beneficios de la inversión extranjera.

Para seguir leyendo, aquí: Revolución 3.0

Etiquetas: Despojo de tierrasEnrique Peña NietoGobierno FederalMientras tanto en MéxicoPacto por MéxicoPRIReforma EnergéticaReformas estructuralesTratado de Libre Comercio
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

HASTA AQUÍ… de que los diputados nos vean la cara

Siguiente nota

Ejidatarios ganan litigio a Telmex de Carlos Slim

Siguiente nota

Ejidatarios ganan litigio a Telmex de Carlos Slim

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020