Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, julio 24, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indígenas continúa en el olvido, víctimas del despojo y la marginación

Ago 9, 2014 10:27
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

EZLN niñas

Morelia, Michocán.-En el olvido viven los más de 11 millones de indígenas en el país, sin acceso a los servicios básicos como la salud, educación, vivienda, empleo, además de que en pleno siglo XXI son discriminados, explotados y marginados por el demás sector de la sociedad.

A la par, son víctimas de la falta de oportunidades, del despojo de sus riquezas y territorios que se agravarán  con la implementación de las nuevas reformas, consideró Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto.

Las reformas y el despojo

Especialistas en el tema, además de los legisladores y senadores de los partidos de izquierda, han manifestado que sólo con la reforma energética los principales afectados serán los indígenas y pequeños propietarios, debido a que las grandes empresas trasnacionales se apropiarán de miles de hectáreas de tierra y mar para extraer petróleo o generar electricidad, razón que dará inicio a los despojos.

También se afectará al medio ambiente, se les impedirá a los habitantes cultivar las tierras de donde obtienen sus alimentos, además la infraestructura de Pemex contaminara el agua que consumen los indígenas y la de sus animales.

“La riqueza natural de sus espacios no es cuestión de suerte; por generaciones la han protegido y potenciado. La sociedad debería reconocerlos como propietarios legítimos por su trabajo y creatividad. Las nuevas disposiciones ignoran el valor de sus aportaciones y los colocan en una posición vulnerable”,, expresó  Navarrete Linares.

En la política, los indígenas también se han visto frenados debido a la discriminación, sobre todo cuando de mujeres se trata, durante la conferencia ‘La libertad política de la mujer indígena mexicana’ a inicios del mes de julio se dio a conocer que en México de 500 diputadas y diputados sólo cuatro son indígenas.

Anuncio

La periodista e investigadora en temas de indigenismo Marta Gómez Rodulfo explica que cuando una de ellas busca protestar por las situaciones en que se encuentran la ley electoral no las apoya, ya que aunque habla de  la igualdad entre las mujeres y hombres, no se refiere especialmente a las indígenas mujeres, quienes padecen una discriminación mucho más aguda por su condición socioeconómica y sociocultural.

Falta de oportunidades

De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadistíca y Geografía (Inegi), el 89 por ciento de los indígenas en México, viven por debajo de la línea de la pobreza, la mayoría de ellos habita en municipios de alta o muy alta marginación y con los índices más bajos de desarrollo humano.

El índice de analfabetismo es cinco veces mayor a la demás población (la no hablante de lengua indígena), por ejemplo dos de cada tres niños de seis a los 14 años no reciben educación; mientras que en infraestructura, las escuelas indígenas son las peores dotadas en el país, no poseen aulas y mobiliarios, y en la planta de maestros, más de la mitad no tiene una licenciatura.

Para seguir leyendo, aquí: Michoacán 3.0

Etiquetas: Comunidades indígenasDefensores de Derechos HumanosDerechos de los indígenasDerechos HumanosDespojoDespojo de tierrasIndígenasIndígenas en MéxicoIndignaciónMarginaciónMientras tanto en MéxicoMigración en LatinoaméricaONU
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Museo en línea muestra historia y objetos de la Comunidad LGBT

Siguiente nota

Indígenas Yaquis exigen a autoridad cumplimiento de sus derechos, organismos civiles los secundan

Siguiente nota

Indígenas Yaquis exigen a autoridad cumplimiento de sus derechos, organismos civiles los secundan

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

2 meses de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

2 meses de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

2 meses de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020