Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 9, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 2 millones de mexicanas ganan menos de un salario mínimo

Jul 16, 2014 15:13
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Limosnas

(16 de julio, 2014).-Al menos 11.5 por ciento de las trabajadoras (2.5 millones de mujeres) que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) enfrentan “condiciones críticas de ocupación”, ya que laboran más de 35 horas semanales pero con ingresos inferiores al salario mínimo, informó el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados.

En México prevalece la desigualdad de género en el ámbito laboral, lo que se traduce en discriminación salarial y otros aspectos que demeritan sus condiciones de trabajo, señaló María Isabel Velasco Ramos, directora del CEAMEG.

A pesar de que cada vez más mujeres desempeñan una actividad económica, éstas se emplean más de 35 horas a la semana con ingresos inferiores al salario mínimo (63 pesos diarios), y otras laboran más de 48 horas ganando sólo lo equivalente a dos salarios mínimos (126 pesos por día), dijo la experta con base en cifras oficiales de 2014.

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) define a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación como “un indicador de las condiciones  inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos y resulta particularmente sensible en las áreas rurales del país”.

En México hay más de 46 millones 202 mil mujeres en edad de trabajar, pero de ellas sólo 43 por ciento pertenece a la PEA del país. De acuerdo con datos oficiales de 2013, por lo menos 2.5 millones de mujeres de esa población estarían en “condiciones críticas de ocupación”, según la investigación del CEAMEG.

Así, se detectó que las mexicanas que percibe un salario enfrentan discriminación, ya que prevalecen diferencias entre los ingresos que perciben mujeres y hombres. Lo anterior porque 47 por ciento de ellas perciben menos de dos salarios mínimos, en contraste con el 32.8 por ciento de varones que están en ese nivel salarial.

Además, 26.3 por ciento de los varones reciben más de tres salarios mínimos, mientras que sólo 17.8 por ciento de ellas obtienen la misma ganancia.

El resto de las mujeres (57 por ciento) que no forma parte de la PEA, pero que sí está en edad de trabajar, realiza tareas de cuidado y del hogar sin recibir remuneración, y sólo en un porcentaje mínimo estudia o está jubilada, indicó.

La especialista explicó que los millones de mujeres en edad productiva que no perciben un salario o carecen de condiciones dignas de ocupación enfrentan analfabetismo o embarazos tempranos.

Anuncio

Esto desvanece las posibilidades de las jóvenes de concluir sus estudios, su perspectiva de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia, agregó.Por lo que señaló la importancia de fortalecer a las mujeres dotándolas de salud, educación y alimentación de calidad.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: DesempleoEconomía de MéxicoMarginaciónMientras tanto en MéxicoPoblación económicamente activaPobrezaProducto Interno Bruto
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Niños rescatados en Zamora serán trasladados a albergues del estado

Siguiente nota

Juez suspende definitivamente la #LeyBala de Moreno Valle

Siguiente nota

Juez suspende definitivamente la #LeyBala de Moreno Valle

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020