Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, agosto 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

28 millones de mexicanos en la informalidad, indica Hacienda

Sep 9, 2014 8:07
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Hacienda informalidad mexico

MÉXICO, D.F. (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, reconoció que en el país más de la mitad de la fuerza de trabajo encuentra en la informalidad su única opción para sobrevivir.

En otras palabras, señaló Videgaray Caso, más de 28 millones de mexicanos, cerca de 58% de la población económicamente activa (PEA), se gana el sustento en el sector informal.

Al lanzar el programa “Crezcamos juntos” ante el presidente Enrique Peña Nieto, el encargado de la política fiscal del país señaló: “Ser informal significa una menor productividad, en promedio, las empresas formales tienen una productividad 2.3 veces superior a la de la economía informal. Por lo tanto, en la economía informal los salarios, las prestaciones, son claramente inferiores a los que se obtienen en la formalidad”.

Videgaray dijo que este fenómeno social tiene también una enorme dimensión social, ya que los estados más pobres son aquellos donde se presenta mayor informalidad, o donde ésta genera mayor pobreza.

“En los 10 estados más informales, la pobreza es de casi el doble de la observada en los 10 estados menos informales, 60% contra 30.6%. La informalidad representa no tener acceso a la seguridad social, a una pensión para el retiro, al acceso integral a la salud, al ahorro para el retiro, al crédito de la vivienda o a una guardería”, explicó.

El programa “Crezcamos Juntos” se basa en tres ejes. El primero es combatir la informalidad de manera integral y transversal; el segundo es la innovación que generará incentivos dirigidos a quien decide estar en la formalidad, como el Régimen de Incorporación Fiscal y el Régimen de Incorporación a la Seguridad Social.

El tercer eje es la obtención de descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años, así como apoyos económicos a los pequeños empresarios a través del Instituto Nacional del Emprendedor y créditos para los negocios y sus empleados.

Anuncio

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, decretó tres medidas para ampliar las facilidades y los beneficios del Régimen de Incorporación Fiscal.

La primera consiste en que los contribuyentes que realicen ventas al público en general, hasta por 100 mil pesos anuales, no pagarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS), durante la primera década.

La segunda implica que los contribuyentes con ventas al público en general, con ingresos entre 100 mil y 2 millones de pesos anuales, no pagarán IVA ni IEPS en su primer año de incorporación y se les otorgarán descuentos durante los siguientes nueve años.

La tercera es un régimen “sencillo” para calcular los impuestos, ya que bastará con que especifiquen dos datos: la actividad a la que se dedican y el monto de sus ingresos.

Fuente: Proceso.com.mx

Etiquetas: Bajos salariosDesempleoEconomía de MéxicoEmpleoEmpleo informalFalta de empleosGobierno de Enrique Peña NietoInformalidadLuis VidegarayMacroeconomía MéxicosalarioSalario promedioSecreatría de EconomíaSecretaría de Hacienda y Crédito PúblicoSueldo mínimo
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Encuentro en defensa de los ríos y contra las presas: Desde las reformas “México ya no es el mismo”

Siguiente nota

Propone SSP policía de Usos y Costumbres, indígenas lo rechazan

Siguiente nota

Propone SSP policía de Usos y Costumbres, indígenas lo rechazan

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

6 días de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

3 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

3 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020