Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, noviembre 11, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con Peña, policía y militares están fuera de control

Sep 6, 2014 6:40
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

EPN

(06 de septiembre 2014).- El término “tortura” sólo aparece en cinco ocasiones en el Segundo Informe de Peña Nieto de las cuales tres se encuentran en el apartado “México con responsabilidad global” y las dos restantes se encuentran en el apartado que habla de Derechos Humanos; al mandatario se le olvidó colocar las cifras que hacen hincapié desde el 2013 cuando la CNDH recibió 3 mil 842 denuncias cometidas por instituciones federales de seguridad pública: el ejército, la marina, la PGR, la policía federal y el personal penitenciario federal.

De acuerdo con Amnistía Internacional (AI), la tortura sigue siendo práctica generalizada en la actuación de fuerzas policiacas, militares y de seguridad en México. Al respecto, es frecuente que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, agentes del Ministerio Público, jueces y algunas comisiones de derechos humanos justifiquen, toleren o hagan caso omiso de este delito.

En su informe Tortura y otros malos tratos que se presentó el día de ayer, menciona que la tortura se usa a menudo para obtener “confesiones” y testimonios que sirven de prueba para enjuiciar a personas que podrían o no estar implicadas en un delito, lo que se traduce en juicios y condenas dudosas y envía a prisión a muchos inocentes, por lo general son en sectores vulnerables, como indígenas, migrantes, mujeres y menores de edad.

Anuncio

“Víctimas procedentes de distintas partes del país contaron que habían sido objeto de palizas, amenazas de muerte, violencia sexual, descargas eléctricas y semi-asfixia a manos de la policía o las fuerzas armadas, a menudo con el fin de obtener “confesiones” o para que incriminasen a otras personas en delitos graves”, menciona en su informe.

Reveló que la tortura en México está fuera de control, pues en 2013 el incremento de los casos respecto a 2003 fue de 600 por ciento. El año pasado se denunciaron mil 505 casos, pero puede que la cifra sea más elevada; de acuerdo con la organización el 64 por ciento de los mexicanos tiene miedo a ser víctima de tortura.

La organización afirma que este crimen de lesa humanidad aumentó en un 60 por ciento en los dos años de Gobierno con respecto al de su antecesor, Felipe Calderón. Amnistía Internacional destaca que a pesar de que la ley lo prohíbe, el sistema de justicia penal sigue admitiendo pruebas obtenidas como consecuencia de la detención arbitraria o la tortura.

El caso de Juan Gerardo Sánchez es uno de ellos, dormía en dormía en su cama cuando policías vestidos de civil irrumpieron en su casa el 28 de julio de 2013, pasó 30 horas incomunicado. Él junto con otros 7 hombres les vendaron los ojos, les dieron palizas, los amenazaron, les aplicaron descargas eléctricas, les pusieron bolsas de plástico en la cabeza y les sumergieron la cabeza en el agua hasta casi la asfixia, para obligarles a confesar que habían robado unas armas pertenecientes a la policía municipal, hasta la fecha su denuncia no ha progresado.

Recientemente, se conoció el caso de Ángel Amílcar Colón, hondureño detenido en Tijuana cuando intentaba cruzar la frontera a los Estados Unidos y que confesó, bajo tortura, formar parte del crimen organizado, y por si fuera poco el Estado mexicano enfrenta un juicio ante la Corte Interamericana por tortura sexual a 11 mujeres detenidas en una manifestación en San Salvador Atenco en 2006.

Estos y muchos casos más, son la consecuencia de que las instituciones de seguridad pública en el país no funcionan, pues aunque el Código Nacional de Procedimientos Penales, recientemente aprobado, anula cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales, el Código “no formula recomendaciones específicas sobre la tortura y otros malos tratos y la obligación de investigarlos”, indicó Amnistía Internacional.

Fuente: Revolución 3.0

Etiquetas: Abusos policiacosAmnistía InternacionalCNDHEnrique Peña NietoGobierno de Enrique Peña NietoInjusticia en MéxicoMientras tanto en MéxicoPlanes militaresPolicía en MéxicoTorturaTortura en MéxicoViolencia
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Sentido común… el paraíso de la impunidad

Siguiente nota

64% de los mexicanos tiene miedo a ser torturados al ser detenidos

Siguiente nota

64% de los mexicanos tiene miedo a ser torturados al ser detenidos

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Explora saltos azules en Cap Cana: un plan repleto de naturaleza

1 semana de publicada

Planear un día en Cap Cana rinde frutos cuando eliges bien el orden de las actividades y el momento de...

Leer más

¿Cuáles son los requisitos para actualizar expediente Afore y los beneficios de mantener la información al día?

1 semana de publicada

Conocer los requisitos para actualizar expediente Afore es fundamental para tener al día esta información. Dicho archivo es clave para...

Leer más

¿Cuáles son los mejores relojes para hombre? Compara según tu estilo y uso

1 semana de publicada

Elegir cuáles son los mejores relojes para hombre no va de perseguir marcas de moda, sino de entender para qué...

Leer más

También te podría interesar

Buen Fin en Playa del Carmen: planes, rutas y trucos para sacarle jugo al fin de semana

2 semanas de publicada

Una tarde tibia cae sobre la Quinta Avenida: vitrinas con letreros rojos, cafés que huelen a pan dulce y el...

Leer más

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

1 mes de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

1 mes de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

2 meses de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020