Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
martes, julio 15, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nivel educativo en México, disminuye: OCDE

Sep 9, 2014 12:42
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Educación

Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo).- En la última década en México, el nivel educativo ha disminuido en la medida que aumentan la edad de los jóvenes que no trabajan ni estudian; el porcentaje de mexicanos entre 15 y 29 años sin empleo o sin escuela se ha mantenido por arriba del 20 por ciento durante más de 10 años, cifra que se dispara al 34.2 por ciento en el caso de las jóvenes mexicanas “Nini”; para los hombres el porcentaje sin actividades laborales o escolares es del 9.6 por ciento, advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su Panorama Educativo 2014. 

Destaca que las tasas de empleo en México son “altas” para quienes tienen estudios de primaria o secundaria (del 64 por ciento, frente al 55 por ciento promedio de los países de la OCDE); así, las tasas de desempleo en México son más altas para egresados universitarios (4.6%) que para mexicanos con estudios por abajo del bachillerato, detalló Gabriela Ramos, Directora del Gabinete y Sherpa de la OCDE ante el G20, al exhortar a que “la alta productividad y competitividad, premie a los mexicanos con mayores estudios.” En videoconferencia desde París, Francia, Ramos aclaró que no es suficiente con mejorar la calidad del sistema educativo. Es necesario impulsar Reforma Laboral y abordar el trabajo informal pues si empleadores demandan “un mercado educativo no tan elevado… la productividad seguirá siendo baja”.

Afirmó que para impulsar el empleo, es necesario reducir el nivel de informalidad en el país.

Por otro lado, destacó que la reforma en materia educativa ha tenido avances “impresionantes”, aunque los retos aún son importantes.

Al presentar los resultados para México del reporte “Panorama de la Educación 2014”, consideró que con esta reforma se están poniendo los elementos de una agenda ambiciosa que pueda asegurar una educación de calidad con equidad con resultados más rápidos.

“México va en el camino correcto, ha incrementado el acceso a la educación en todos los niveles del sistema escolar, ha aumentado el gasto público dedicado a la educación, ha reestructurado el sistema para poder garantizar resultados en la calidad mucho mejores de los que se tienen”, añadió en videoconferencia desde París, ciudad sede de la OCDE.

Resaltó que esta tendencia es positiva, pero también hay que reconocer que el reto es muy grande, “el panorama en términos del progreso que se ha hecho es muy positivo, pero el panorama de lo que queda por hacer es muy importante”.

Un reto inmenso, dijo, es que todavía un buen porcentaje de educación media superior y superior no termina ese nivel, y si bien esto puede obedecer a que venimos de un rezago importante, hay que seguir avanzando.

Anuncio

“Las decisiones que se han tomado son las buenas decisiones, habrá que seguir con el dedo en el renglón de una implementación efectiva, y seguir muy pendiente para tener una evaluación muy concreta”, subrayó.

Consideró que todos los elementos de la reforma educativa fueron inteligentemente diseñados, se están moviendo y poniéndose en marcha, pero hay que tomar en cuentan que hay muchos aspectos a solucionar “mientras el tren está avanzando”.

“Estamos muy sorprendidos positivamente del ritmo y de la determinación con las que estas decisiones que se tomaron, que se ven bastante complicadas, pero se han ido avanzando poco a poco”, expresó Ramos.

Las decisiones que se han tomado en materia educativa, dijo, son las más positivas y dan una gran promesa de que en los próximos años podamos tener resultados mucho más concretos y más rápido de lo esperado.

Para seguir leyendo, aquí: Sinembargo.mx

Etiquetas: Comisión de EducaciónDeserción escolarEducaciónEducación básicaEducación en MéxicoEducación gratuitaEducación media superiorInstituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónLa Educación en Entornos VirtualesMala EducaciónMientras tanto en MéxicoNINIOCDESecretaría de Educación PúblicaSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

La Comisión Europea autoriza fusión entre Cemex y Holcim

Siguiente nota

Por salarios bajos, GTO, San Luis Potosí y Puerto Vallarta son las ciudades menos competitivas

Siguiente nota

Por salarios bajos, GTO, San Luis Potosí y Puerto Vallarta son las ciudades menos competitivas

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 semana de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 semana de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020