Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 20, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calderón, posible cómplice en la operación Rápido y Furioso

Sep 24, 2014 8:44
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Rápido y furioso

MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno de Felipe Calderón fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por su probable responsabilidad y/o complicidad en el tráfico de armas promovido por Estados Unidos a México en la operación Rápido y Furioso.

La organización no gubernamental Desarma México anunció este martes que la querella fue presentada por la participación que pudieron tener altos funcionarios del sexenio pasado en la introducción ilegal de armas ideada por la estadunidense Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

La denuncia se basa en las comparecencias y documentos del Departamento de Justicia ante el Senado de Estados Unidos que refieren el conocimiento que tenían funcionarios del gobierno mexicano, dijo el abogado Gonzalo Aguilar Zinser, integrante de Desarma México y uno de los firmantes de la denuncia, al darla a conocer durante un foro de El Colegio de México (Colmex).

También explicó que en uno de los documentos de ATF, que forman parte de la investigación del Senado estadunidense, se habla de una entrega controlada con el conocimiento de funcionarios mexicanos.

En ese testimonio, un funcionario de la ATF informa a un superior en el sur de la frontera de esa agencia que se procedió a la introducción a México de 19 armas de alto poder y que los agentes homólogos en México perdieron el convoy. Eso indicaría que hubo mexicanos que sabían que se iban a meter las armas al país, añadió el abogado.

Anuncio

En 2011, cuando detonó el escándalo, luego de una investigación realizada por el International Consortium of Investigative Journalists, con sede en Washington, la PGR aseguró que no tenía conocimiento de la operación.

Al amparo del concepto de “víctima directa” de la Ley de Víctimas, quienes firman la queja denuncian “la pasividad del Estado mexicano y, en su caso, la complicidad de las autoridades que pudieron tener conocimiento, participaron, permitieron e incentivaron el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos a nuestro país, desde el año 2006 y hasta el 2011”, como parte del programa de la ATF.

Esa política deliberada de la ATF se extendió prácticamente durante todo el sexenio de Calderón. En total, más de 3 mil armas acabaron en manos de la delincuencia organizada, primero como parte de un operativo denominado Wide Receiver (Receptor Abierto) y luego de Rápido y Furioso.

Ese tráfico ilegal de armas, a cargo tanto de agencias gubernamentales estadunidenses como presumiblemente mexicanas, resultó en el homicidio, secuestro, extorsión y asalto a mano armada de civiles y policías, sostienen los denunciantes.

Uno de esos casos fue el de la matanza de Villas de Salvárcar, en Juárez, Chihuahua, en enero de 2010, cuando fueron asesinados 17 adolescentes y 12 resultaron heridos.

“Nuestras autoridades no sólo incumplieron con su obligación de impedir el tráfico ilegal de armas a nuestro país, también, de manera cuestionable e irresponsable, presumiblemente permitieron su introducción”, indica la denuncia firmada por Sergio Aguayo Quezada, Miriam Morales Sanhueza, Gonzalo Aguilar Zinser, Felipe Gómez Mont Landerreche, José Miguel Castillo Hernández, Paulina Arriaga Carrasco, Javier Shütte Ricaud y Daniel Téllez Santana.

Los quejosos piden a la PGR que investigue la colaboración que pudieron tener funcionarios mexicanos, pues inicialmente Rápido y Furioso consideraba que las armas que se entregaran a los traficantes tuvieran chip o localizador digital, pero al final se buscó su identificación balística una vez utilizadas o aseguradas.

También, que la dependencia federal determine si funcionarios mexicanos o extranjeros cometieron delitos en nuestro país. Y explican: Se presume que las autoridades mexicanas enviaban información balística de casos relacionados con esas armas a autoridades estadunidenses, o éstas directamente intervinieron en asuntos policiales en territorio mexicano para su rastreo.

Para seguir leyendo, aquí: Proceso.com.mx

Etiquetas: Crisis de seguridadFelipe Calderón HinojosaGasto en seguridadGobierno de EUAGobierno de Felipe CalderónOperativo de SeguridadPolíticos corruptosProcuraduría General de la RepúblicaSecretaría de Seguridad Pública
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Hipocresía política: EPN mantiene detenidos a 8 mil indígenas, pero ante la ONU los defiende

Siguiente nota

Peña propone ley para crear una Fiscalía autónoma y eliminar a la PGR

Siguiente nota

Peña propone ley para crear una Fiscalía autónoma y eliminar a la PGR

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020