Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, agosto 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las comunidades indígenas en América Latina sufren de desproporcionada pobreza: Adminstía

Ago 10, 2014 8:50
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Wixárikas

Buenos Aires, Argentina.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que los pueblos originarios de América Latina padecen abusos y sufren “numerosas desigualdades y violaciones a sus derechos en todo el continente”.

La organización defensora de los derechos humanos emitió el documento América, un continente en deuda con los derechos humanos de los pueblos indígenas, al celebrarse este sábado el Día Internacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

“En el continente americano, los pueblos indígenas sufren de forma desproporcionada pobreza, pago de salarios insuficientes, bajos niveles de educación, reducida esperanza de vida, elevada mortalidad materna e infantil y falta de acceso a saneamiento y agua potable”, sostiene el informe).

Así, Amnistía advirtió que “a comunidades enteras se les niega el acceso a sus tierras ancestrales, mientras que otras son sometidas a represión violenta y a abusos por manifestarse pacíficamente en demanda de sus derechos humanos”.

“A causa de la discriminación histórica, los pueblos indígenas se han visto más excluidos, marginados y apartados de los procesos de toma de decisiones que otros grupos”, alertó.

Según la organización, las consecuencias de este proceso de exclusión “son más graves para las mujeres indígenas” porque ellas “soportan la doble carga de la opresión de género y discriminación”.

Anuncio

Como ejemplo, Amnistía informó que “el 22 de enero la Fiscalía de Lima cerró los casos de más de 2 mil mujeres indígenas y campesinas pobres, a quienes las autoridades estatales esterilizaron sin su consentimiento pleno e informado en la década de 1990”.

En el informe se documentan casos de agresiones físicas y actos de intimidación cometidos contra comunidades indígenas y sus líderes en los últimos doce meses.

Fuente: Michoacán 3.0

Etiquetas: Admistía InternacionalComunidades indígenasCongreso Nacional IndígenaDefensores de Derechos HumanosDerechos de los indígenasIndígenaIndígenas en MéxicoMientras tanto en el mudoMientras tanto en México
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Hidroeléctrica en Nayarit amenaza comunidades indígenas y Área Natural Protegida

Siguiente nota

Sobre Moreno Valle, sombra del juicio político

Siguiente nota

Sobre Moreno Valle, sombra del juicio político

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

6 días de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 semanas de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

3 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

3 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020