Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México sostiene el tercer lugar en delincuencia cibernética en América Latina

Sep 21, 2014 8:45
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

ciber delincuencia

Se calcula que 45 millones de mexicanos han sido víctimas de algún tipo de ciberataque y, tan sólo en 2013, las pérdidas económicas por estos delitos ascendieron a 39 mil millones de pesos. Estos factorescolocan al país en el tercer lugar de este renglón en América Latina, expuso Julio Alejandro Téllez Valdés, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, al impartir la conferencia La ciberseguridad nacional.

Por medio de un comunicado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM informó que los ilícitos virtuales detectados en nuestro territorio, más de la mitad se originó en Estados Unidos; una cuarta parte en Argelia; 4$ en Francia y sólo el 0.09% aquí. Los malwares más utilizados fueron los llamados droppers, explicó Téllez.

Entre los ciberataques más notorios están los registrados en octubre de 2012 a los sitios web de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a la Confederación Patronal de la República Mexicana, por parte del grupo de hackers Anonymous, en respuesta a la reforma laboral propuesta entonces.

Al respecto, el gobierno ha instrumentado acciones mediante el Plan Nacional de Desarrollo, como el Sistema Nacional de Inteligencia Civil, y estructuras de interconexión de bases de datos nacionales, explicó en el marco del Segundo Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, realizado en el Aula Magna Jacinto Pallares, de la Facultad de Derecho (FD) de esta casa de estudios.

Para evitar ser una víctima más, Téllez Valdés sugirió instalar y actualizar programas antivirus, probar buscadores anónimos como DuckDuckGo o StartPage y borrar datos registrados en el navegador web como historial, formularios y cookies.

Anuncio

También recomendó usar contraseñas seguras que intercalen números con letras mayúsculas y minúsculas, además de considerar plataformas de correo alternativas como CounterMail o NeoMailBox, encriptar los mensajes y no dejar escritos passwords en computadoras públicas.

Área de claroscuros

El mundo virtual ofrece aspectos luminosos y oscuros, aseguró el investigador del IIJ. Por un lado, tenemos avances como las aplicaciones móviles, la computación en la nube y las comunicaciones instantáneas; por el otro, las ciberguerras, usurpaciones de identidad y terrorismo a distancia.

Para seguir leyendo, aquí: Animalpolítico.com

Etiquetas: América LatinaCiberdelincuenciaDelincuenciaMientras tanto en MéxicoSecretaría de Seguridad PúblicaTecnología
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Primera boda gay en Coahuila

Siguiente nota

Saqueo sin límites en minas mexicanas, Grupo México se lleva todo y no deja prácticamente nada

Siguiente nota

Saqueo sin límites en minas mexicanas, Grupo México se lleva todo y no deja prácticamente nada

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

21 horas de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

7 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020