Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, octubre 31, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Océano Atlántico, aliado en la lucha contra el calentamiento global

Ago 24, 2014 9:49
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Calentamiento global

En los últimos 15 años se ha producido una desaceleración del calentamiento global, tras décadas de rápido aumento de las temperaturas, que ha dejado perplejos a los científicos.

Los investigadores han señalado varias posibles razones, entre las cuales mencionan erupciones volcánicas, emisión de sulfuro por parte de estaciones de energía en China o calor atrapado en las profundidades del océano.

Varios estudios se han centrado en la dinámica del océano Pacífico para explicar esta desaceleración, pero otros han señalado que esto por sí sólo no puede explicar la pausa en el aumento de las temperaturas.

Matt McGrath, corresponsal de la BBC para asuntos de medio ambiente, señala que los investigadores no logran explicar esta llamada pausa que se inició en 1999 pese al aumento cada vez mayor de las emisiones de carbono.

Ahora una nueva investigación plantea que este fenómeno es resultado de un ciclo natural que se produce cada 30 años en el océano Atlántico.

El estudio, publicado este jueves en la revista Science, sostiene que esta desaceleración podría continuar por unos diez años más, pero advierte que es muy probable que las temperaturas globales aumenten rápidamente cuando el ciclo concluya.

Aumentos de las temperaturas

El gráfico muestra la humedad atmosférica sobre el Pacífico durante la corriente del Niño en 1997

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la temperatura global promedio se ha incrementado en alrededor de 0,05 grados centígrados por década en el período de 1998 a 2012.

Esto se compara con un promedio de 0,12 entre 1951 y 2012. El año pasado un estudio sugirió que un ciclo periódico de movimiento de las masas de agua fría desde las profundidades del océano Pacífico hasta la superficie puede estar limitando el aumento de las temperaturas.

Sin embargo, la investigación de la Science se centra en la dinámica del Atlántico y la de otros océanos del sur del planeta.

Anuncio

El equipo, liderado por el profesor Ka-Kit Tung, de la universidad de Washington, en Estados Unidos, dice que hay evidencias de que una corriente que tiene un ciclo de 30 años, calienta y enfría el planeta por medio del desplazamiento de una gran cantidad de calor hacia las profundidades del océano.

Los investigadores observaron los océanos con una red de dispositivos flotadores Argo capaces de monitorear los océanos a una profundidad de 2.000 metros.

Temor de una era glacial

Los científicos señalan que hubo otra pausa entre 1945 y 1975 –que se produjo porque esa corriente desplazó calor hacia el mar profundo–, y eso llevó a temores de que se estuviera produciendo una nueva era glacial.

Alrededor de 1976 el ciclo se revertió y contribuyó al calentamiento del planeta, en la medida en que más calor fue desplazado hacia la superficie.

Desde el año 2000 ha habido otro cambio en el ciclo: más calor se ha movido hacia las profundidades y las temperaturas globales no han aumentado más allá del récord que se observó en 1998.

“El resultado ha sido muy revelador”, señaló el profesor Tung. “Creo que el consenso en este momento es que se está almacenando calor por debajo de los 700 metros en el Atlántico y en océanos en el hemisferio sur”.

Para seguir leyendo, aquí: Animalpolítico.com

Etiquetas: Calentamiento globalEcologíaMientras tanto en el mudo
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

¿Cómo funciona la Gendarmería Nacional?

Siguiente nota

Reforma energética debilita pemex, desarrollo nacional en penumbras: Experto

Siguiente nota

Reforma energética debilita pemex, desarrollo nacional en penumbras: Experto

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Buen Fin en Playa del Carmen: planes, rutas y trucos para sacarle jugo al fin de semana

2 días de publicada

Una tarde tibia cae sobre la Quinta Avenida: vitrinas con letreros rojos, cafés que huelen a pan dulce y el...

Leer más

Potencia tus Ventas con Estratégicos Descuentos en Punto de Venta

3 semanas de publicada

La temporada del Buen Fin representa una oportunidad inigualable para impulsar el crecimiento de tu negocio. Por eso, es muy...

Leer más

Seguro de viaje al extranjero: guía para tu primer viaje con coberturas, requisitos y redes médicas

4 semanas de publicada

El seguro de viaje al extranjero te permite planear tu primera salida del país con tranquilidad. Si es tu primera...

Leer más

También te podría interesar

Cómo ahorrar en un viaje con trucos sencillos

1 mes de publicada

Imagina estar frente a un atardecer en alguna playa escondida de México, mientras ves tu presupuesto rendir más de lo...

Leer más

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

1 mes de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

2 meses de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

2 meses de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020