Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, agosto 10, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ingreso de los hogares mexicanos no se ha recuperado: Coneval

Jun 15, 2017 19:02
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

A raíz de la crisis económica de 1994 se observó una fuerte reducción en el ingreso

No hay un crecimiento significativo del ingreso de los hogares, porque el PIB tampoco ha crecido significativamente

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunque el año pasado el ingreso promedio de las familias mexicanos subió, sigue sin haber una recuperación general en los últimos 10 años.

En 2016 el ingreso total per cápita fue de 3 mil 733 pesos, un aumento de 181 pesos en comparación con 2014. El incremento no alcanzó los niveles del 2012, cuando se ubicó en 3 mil 748 pesos.

En un análisis sobre la evolución del ingreso en los últimos 25 años Coneval señala que a raíz de la crisis económica de 1994 se observó una fuerte reducción en el ingreso, misma comenzó una lenta recuperación entre 1996 y 2006.

“Pero a partir de 2006 el ingreso ha fluctuado sin que se observe alguna recuperación general en estos últimos diez años”, indica.

Anuncio

El ingreso total de los hogares considera lo obtenido mediante el trabajo, las remesas, las transferencias por programas sociales, becas y pensiones, entre otras fuentes.

La recuperación del ingreso depende del crecimiento económico, por tanto, dado el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2010 y 2014 no ha crecido más que un 2 por ciento, no hay un crecimiento significativo del ingreso de los hogares.

“Se requiere un mayor crecimiento económico y una mejor distribución del ingreso, es decir, mayor participación de todos los mexicanos en la generación del producto nacional”, puntualizó Coneval.

Fuente: Reforma

Etiquetas: Bajos ingresos en MéxicoCONEVALEconomía familiarProducto Interno Bruto
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Autoridades municipales en Oaxaca hostigan a joven para que acepte matrimonio forzado

Siguiente nota

Gabriela Caraveo, la mexicana detrás de la cura contra el Párkinson

Siguiente nota

Gabriela Caraveo, la mexicana detrás de la cura contra el Párkinson

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

5 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

También te podría interesar

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020