Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, agosto 11, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Podría desaparecer red de telefonía para indígenas; debe pagar 1 mdp

Dic 18, 2017 11:40
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Los usuarios sólo pagan 40 pesos

Un Juzgado les negó la exención del pago a pesar no ser un servicio comercial como el de las grandes telefonías, sino uno social en comunidades marginadas

La red de telefonía móvil de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC) nació hace tan solo un año y medio con el objetivo de ofrecer servicios de llamadas celulares y mensajes de texto en zonas remotas de cinco estados de México, pero podría desaparecer pronto.

Y es que el siguiente año la red tendría que pagar alrededor de un millón de pesos por uso de espectro como concesionario, aunque su servicio sea social y no con fines de lucro como el de las grandes telefonías que operan en México.

Actualmente, la red opera en comunidades de Chiapas, Veracruz, Guerrero, Puebla y Oaxaca, esto luego de que en julio de 2016 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le otorgó un título de concesión para instalar una red de telefonía celular móvil.

Pero recientemente la asociación recibió una notificación del Instituto sobre la obligación de hacer la transacción monetaria, esto luego de que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones le negara la solicitud de exención del pago de derechos.

Erick Huerta, coordinador general adjunto de REDES A.C, explicó que al tratarse de un esquema nuevo, el pago de derechos establecido en la ley no hace diferenciación en el concesionario. Además, refirió que pagar tal cantidad es imposible, pues las comunidades donde brindan el servicio no son viables económicamente.

Anuncio

Esta red brinda un servicio de 2.5G y quienes la usan pagan 40 pesos mensuales por realizar llamadas y enviar mensajes de texto ilimitados dentro de las comunidades. De dicha cifra, 25 pesos se quedan en la comunidad y los 15 restantes se destinan a la asociación, que los vuelve a invertir.

Con información de El Financiero

Etiquetas: Indígenastelecomunicaciones
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

La madre de un niño con autismo denuncia que su hijo es víctima de bullying

Siguiente nota

Encuentran muerto a Kim Jonghyun, una de las estrellas del K-pop

Siguiente nota

Encuentran muerto a Kim Jonghyun, una de las estrellas del K-pop

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

5 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

También te podría interesar

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020