Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, mayo 22, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Matemáticas mayas: una alternativa para aprender a pensar

Nov 8, 2015 11:27
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

badalona_mayas2

En el país, el 60 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, presentan el nivel más bajo de rendimiento en matemáticas, revelaron los resultados de la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).  6 de cada 10 alumnos son incapaces de resolver problemas aritméticos.  

Ante este panorama, Luis Fernando Magaña, físico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), propone la enseñanza de las matemáticas mayas como una alternativa para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

La enseñanza de las matemáticas mayas en comparación con el método convencional tiene mejores resultados en los niños de preescolar y primaria, reveló Magaña.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, el académico indicó que las matemáticas mayas tienen un gran poder didáctico para enseñar de manera ágil, simple y divertida, a los niños y a cualquier persona. Además ayudan a desarrollar una lógica analítica.

También, son más concretas y prácticas a diferencia de las convencionales, en las que se tiene que memorizar demasiados procesos.

Por ello, dijo, la mayoría de los profesores de primaria y secundaria tiene un mal entrenamiento en matemáticas y cuando no las entiende desarrolla una repugnancia contra esta materia y la transmite, además de que no puede explicar los procesos.

“En tanto, las matemáticas mayas, por su estructura, incitan al razonamiento, de tal forma que cuando uno involucra a un niño con estas los pequeños adquieren el gusto por razonar, aprender a hacer sus operaciones pensando, además se divierten mucho”, apuntó.

El investigador señaló que las matemáticas están inmersas en todas partes, por lo que consideró que si existe una mala enseñanza, hay más desigualdad social.

Además, comentó que ahora con las calculadoras y los teléfonos inteligentes se pierde el placer de razonar, de ser creativo a través de la lógica y del análisis.

“No hay que permitir que pase porque si no los niños se pueden convertir en robots que no entienden qué hacen, y al no existir este análisis no van a poder tomar un aspecto crítico hacia sus vidas”, precisó.

Para el físico el hecho de que aprendan matemáticas a través del proceso maya no quiere decir que no se usarán las otras herramientas.

Agregó que si ocupan la calculadora o su teléfono debe ser como lo que son, una herramienta y no como un objeto indispensable para su vida diaria.

Incapacidad de analizar

En el país, el 60 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, presentan el nivel más bajo de rendimiento en matemáticas, y casi 50 por ciento en lenguaje y comunicación, se advierte en los resultados de la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).

En el dominio de la palabra, apenas el 2.6 por ciento de los alumnos que estaban por egresar de la primaria alcanzaron el desempeño académico más alto; ese fue el caso para solo el 6.1 por ciento, de los examinados a punto de egresar la secundaria.
En Matemáticas de sexto de primaria 60.5% de los alumnos se ubica en el nivel más bajo de logro; de esta manera, estos niños y niñas apenas “son capaces de realizar tareas básicas, como escribir y comparar números naturales”.

Anuncio

En el nivel más alto solo se encuentra el 6.8 % de los estudiantes; estos alumnos logran resolver problemas de sumas y restas con números fraccionarios o solucionar otros que implican calcular promedios y medianas.
En Matemáticas de tercero de secundaria el 65.4% de los alumnos se ubica en el nivel más bajo de logro; así, apenas pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.

Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, definió que “los resultados son preocupantes”; es indicativo de que en el país “se requiere efectivamente una reforma educativa”

Fuente: La Jornada

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Mexicanos inventar traductor de texto digital a Braille

Siguiente nota

“Escándalo por la marihuana es una cortina de humo”: AMLO

Siguiente nota

"Escándalo por la marihuana es una cortina de humo": AMLO

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

2 meses de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

2 meses de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020