Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deforestación provocaría el colapso de la humanidad en las próximas décadas, según estudio

Jul 30, 2020 11:57
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Aseguran que la acelerada deforestación provocará el colapso humano

La tala indiscriminada de bosques pone en peligro el almacenamiento de carbono, la producción de oxígeno, la conservación del suelo y la regulación del ciclo del agua

Dos físicos teóricos especializados en sistemas complejos aseguran que la deforestación global causada por el hombre terminará por provocar el “colapso irreversible de la civilización humana” en las próximas dos a cuatro décadas.

En el estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports, los investigadores señalan que entre el 2000 y 2012 se talaron 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosques en todo el mundo, lo que significa que entre los próximos 100 o 200 años todos los bosques desaparecerán.

“La degradación progresiva del medio ambiente debido a la deforestación afectaría en gran medida a la sociedad humana y, en consecuencia, el colapso humano comenzaría mucho antes”, explican.

En el estudio participan Gerardo Aquino, un investigador del Instituto Alan Turing de Londres que trabaja en modelos de sistemas complejos políticos, económicos y culturales para predecir conflictos, y Mauro Bologna, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Tarapacá, en Chile.

Ambos aseguran que la tala indiscriminada de bosques pone en peligro nuestros sistemas planetarios de soporte vital como: el almacenamiento de carbono, la producción de oxígeno, la conservación del suelo, la regulación del ciclo del agua y el soporte de sistemas de alimentación humana, así como el hábitat de innumerables especies.

Para su investigación Aquino y Bologna modelaron las tasas actuales de crecimiento de la población y de deforestación en representación del consumo de recursos con el fin de calcular la probabilidad de que la civilización evite un colapso catastrófico, informó Gizmodo.

De acuerdo con los resultados, manteniendo la tasa real de crecimiento de la población y el consumo de recursos, en particular el consumo forestal habrá un colapso catastrófico en la población humana. La probabilidad de que la civilización sobreviva en sí misma es inferior al 10 por ciento en el escenario más optimista.

Anuncio

En el análisis, los investigadores no solo extrapolan el problema de la deforestación para vaticinar un punto de no retorno que llevará a un “colapso desastroso en la población antes de llegar a un estado estable de baja población o extinción total”, sino que proponen construir una esfera de Dyson (una megaestructura hipotética que rodee el sol para absorber su energía) como solución.

“La esfera de Dyson no tiene que tomarse literalmente, sino más bien como un valor energético… Podría producirse de cualquier otra manera, como por ejemplo a través de la fusión nuclear”, explicó Aquino.

Cabe señalar que la investigación solo tiene en cuenta la tasa de deforestación (con un valor obsoleto) y no modela el desarrollo tecnológico ni la lucha contra el cambio climático, que podrían alterar los resultados.

Etiquetas: deforestaciónextinción
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Crean cubierta para apagar las velas de los pasteles y evitar contaminarlos

Siguiente nota

Diputada asegura que Dios le delegó la misión de defender la vida

Siguiente nota

Diputada asegura que Dios le delegó la misión de defender la vida

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 día de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 semana de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020