Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, julio 2, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

5 mitos de la historia de México

May 30, 2016 6:27
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

mexico-turismo

Conoce la verdad sobre un puñado de relatos que los mexicanos siempre han creído… sólo porque así se los enseñaron en la escuela.

Pocos mexicanos saben que en el pasado de nuestro país existen algunos errores históricos que rebasan la irrealidad. La causa de ello es que quienes se dedicaron a escribir la “historia oficial” decidieron que era una mejor idea suprimir los pasajes vergonzosos de nuestros héroes patrios.

Un lugar donde puedes encontrar la historia desmenuzada a detalle quitando los mitos que te enseñaron en la primaria, es el libro del autor Alejandro Rosas,  bajo el título “Mitos de la historia de Hidalgo a Zedillo”. El libro ofrece la desmitificación de los relatos que han tenido engañados a millones de mexicanos desde la infancia. Otros historiadores que se han encargado de separar la fantasía de la verdadera historia son: Francisco Martín Moreno, Lucas Alamán, Eduardo Aguirre y Enrique Krauze,

Anuncio

Poniendo en contexto los mitos de los que habla el autor existen 5 que todos lo profesores de historia a nivel básico enseñan a los pequeños.

    1. Hidalgo el padre de la Independencia: la reputación del padre de la Independencia de México según los mitos es intachable. Lo cuál no es más que una mentira para hacer lucir bien a este párroco que convocó a revelarse. Se dice que Miguel Hidalgo y Costilla tenía fama de mujeriego, de hecho se han encontrado registros de que en 1784 fue nombrado párroco de Colima para resarcir sus faltas como religioso, bebiendo alcohol, saliendo con mujeres y participar en juegos de azar.
    2. Francisco Villa el luchador de las causas sociales: Según el autor del libro ha encontrado registros que José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa” se le han inventado historias como que era el Robin Hood mexicano, sin embargo los registros demuestran que aunque seguía sus ideales de lucha derramaba sangre sin remordimientos. Le disparaba a todo aquél que lo sacaba de sus cabales, fuese o no su enemigo. Villa fue conocido por su carácter colérico e iracundo.
    3. Vasconcelos el intelectual de la cultura mexicana:  A José Vasconcelos se le considera como uno de los principales caudillos culturales de la revolución mexicana gracias a  su participación en el Ateneo de la Juventud, su labor como rector de la universidad, y sus aportes literarios a los medios de comunicación en México. Pero, este ilustre personaje también tenía un lado obscuro. Cuando en la Segunda Guerra Mundial, los nazis buscaban expandir su propaganda al extranjero; en nuestro país se crearon dos revistas Hoy y Timón, de las cuales Vasconcelos aportó la mayor parte de textos propagandistas.
    4. Santa Anna vendió el norte de México: El presidente Antonio López de Santa Anna es el villano de México por haber vendido todo el norte del país. Este es un mito que seguramente viste en tus libros de texto en la primaria. Pues, no es del todo cierto, ya que Santa Anna perdió el territorio mexicano en distintas etapas acosado por el gobierno estadounidense,  rompimiento de acuerdos territoriales y la independización de Texas. Fuera de los casos anteriores el único territorio vendido por el presidente fue “la Mesilla” luego de que los estadounidenses lo amenazaran con invadir si no vendía.
    5. Los niños héroes salvaron el Castillo de Chapultepec:  Por último el mito que enaltece el patriotismo, los niños héroes. Aquellos cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec de los invasores estadounidenses; y uno de ellos se lanzó envuelto en la bandera mexicana hacia al cerro del Chapulín en señal de que no dejarían que nos conquistaran. Este mito no tiene ninguna comprobación histórica. Primero porque no hay registros de que se encontrará un cuerpo en las faldas del cerro del Chapulín. Y en segundo lugar no solo 6 cadetes infantes lucharon para defender el Castillo. El 13 de septiembre de 1847 se encontraban medio centenar, además de 800 soldados mexicanos apoyados por otros 400 del Batallón de San Blas. De esta manera, la fuerza que lo defendió de los invasores constaba de más de 1200 efectivos.

Información: Vanguardia/ Cultura Colectiva / El Universal

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Matan gorila en un zoológico de Cincinnati para salvar a un niño (VÍDEO)

Siguiente nota

“Lo que duele es el alma”: dice la víctima de la violación tumultoria en Brasil

Siguiente nota

"Lo que duele es el alma": dice la víctima de la violación tumultoria en Brasil

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020