Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, septiembre 22, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arranca Moreno Valle parque temático sin permisos del INAH

Ago 27, 2014 8:15
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Moreno Valle

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. (apro).- Aunque este día se publicó el decreto expropiatorio de terrenos aledaños a la Gran Pirámide, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló que, de nueva cuenta, el gobierno de Rafael Moreno Valle arrancó un proyecto de parque temático sin contar con permisos.

El delegado del INAH, Francisco Ortiz Pedraza, dijo que hasta ahora la institución no ha recibido información sobre el proyecto que tiene el gobernador para construir el “Parque de las Siete Culturas”, en terrenos aledaños a la Pirámide de Cholula.

Situaciones similares han ocurrido con otros proyectos del gobierno morenovallista, pues igual inició el Viaducto Zaragoza, el teleférico y el distribuidor Cholula sin contar con la autorización del INAH.

En un oficio dirigido a los vecinos de San Pedro Cholula, fechado el jueves 7, el delegado del INAH igual confirma que no han recibido solicitud oficial para el desarrollo de un proyecto en la zona arqueológica de esa localidad.

En el escrito, Ortiz Pedraza señala que en un recorrido que hizo con autoridades municipales y estatales, “verbalmente se expresaron ideas para desarrollar obras en esos terrenos”.

En tal ocasión, “aprovechamos la oportunidad para solicitar al mandatario, y así lo hicimos, la entrega de una copia del proyecto y, por supuesto, las gestiones ante el INAH para la autorización correspondiente, mismas que hasta la fecha no han sido entregadas”, detalla.

Este martes, el ayuntamiento de San Andrés Cholula hizo efectiva la expropiación de 17 predios de particulares, la mayoría terrenos de cultivo, que forman parte de 24 hectáreas donde se proyecta construir el “parque temático” que propone el gobierno estatal como atractivo turístico.

Los habitantes de San Andrés y San Pedro Cholula se declararon en resistencia para evitar que este proyecto se lleve a cabo, pues consideran que lo que busca es “convertir la zona arqueológica en un Disneylandia”, que desplazaría a los habitantes originarios de estas comunidades.

Además los lugareños, quienes promovieron un recurso de revocación en contra de la declaratoria de utilidad pública que decretaron los ayuntamientos de los dos Cholula, advierten que el proyecto prevé la construcción de espejos de agua, que implicarían excavación en el subsuelo aledaño a la Gran Pirámide, el cual está protegido por el INAH.

“Lo cual requeriría previamente un peritaje de afectación y proyecto de salvamento arqueológico. Asimismo, se requirió primero un proyecto ejecutivo de lo que se planea hacer con profundidad y localización precisa para que el INAH autorice o niegue los permisos correspondientes”, señalaron los vecinos en un escrito.

Contrario a seguir los lineamientos que legalmente corresponderían, abundaron, las autoridades locales primero proceden a expropiar y luego solicitarán los permisos. “Que si no los obtiene, ya nos perjudicó en nuestro patrimonio, aplicándose el dicho popular: ‘Fusílalos y luego averiguamos’”, advirtieron.

En su pronunciamiento, proponen al gobierno un proyecto incluyente con los vecinos y oriundos de la zona cholulteca para atraer visitantes y mejorar la calidad de vida de las personas.

Anuncio

El estudio para justificar la declaratoria de utilidad pública, acusaron, olvidó que en la zona que pretende afectar se aplica la Ley de Monumentos, Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, la cual dispone que es utilidad pública la investigación, la protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos y zonas de monumentos arqueológicos.

La única justificación que promueve el gobierno estatal, expusieron los vecinos, es la derrama económica que deja el turismo, pero no se considera impulsar y difundir el legado histórico de Cholula.

Para seguir leyendo, aquí: Proceso.com.mx

Etiquetas: Gobierno de PueblaINAHMientras tanto en MéxicoPolíticos corruptosPueblaRafael Moreno Valle
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

México con mayor número de secuestros a nivel internacional

Siguiente nota

Procuraduría de Michoacán señalada por violar Derechos Humanos

Siguiente nota

Procuraduría de Michoacán señalada por violar Derechos Humanos

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Maneras de reconocer préstamos en línea seguros en México

17 horas de publicada

El acceso a los créditos digitales ha crecido de forma acelerada en México. Cada vez más personas recurren a plataformas...

Leer más

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

4 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

4 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

También te podría interesar

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 meses de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020