Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, agosto 14, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La impunidad es regla en México, desde 2006 no ha habido condenas por desaparición forzada

Nov 6, 2014 16:39
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Ayotzinapa Marcha 

Que de 2006 a la fecha no exista ni una sola condena por el delito de desaparición forzada explica cómo en México reina la impunidad y por qué pueden ocurrir casos como el de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado, señaló la organización internacional Human Rights Watch.

Tras una visita de una semana al país para conocer detalles de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde policías municipales atacaron a los estudiantes; la organización indicó que el caso Ayotzinapa abona a “la crisis profunda que arrastra México en materia de derechos humanos”.

“La explicación de lo que ha ocurrido en Iguala la encontramos en la regla de impunidad que prima en México desde hace ya muchos años y que consiste en que cuando agentes del estado sean policías o militares cometen atrocidades incluyendo desapariciones forzadas, esos hechos no son objeto de investigaciones rigurosas, imparciales, ejemplares. No se castiga no solo a los autores materiales si no a los que han estado en posiciones de comando, los que han instruido y los que han logrado encubrir estos hechos”, dijo este jueves 6 de noviembre en conferencia de prensa José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división Américas de Human Rights Watch.

Anuncio

Para conocer el caso, la organización se reunió con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y los padres de los 43 normalistas desaparecidos. En sus conclusiones dijeron que lo ocurrido en Iguala es “indignante y de gravedad extrema” en donde además de que autoridades participaron en la desaparición, fueron omisos al no tener una reacción inmediata para iniciar una investigación.

“Organizaciones civiles y padres fueron los primeros en hacer investigaciones, sobre ellos recayó la primer investigación. Si no hay una acción inmediata en las primeras horas, esas horas son claves para impedir que se consuma la desaparición forzada”, dijo Vivanco.

Como ya habían dicho en octubre pasado, HRW insistió en que un caso de desaparición forzada como el de Iguala, “no se había visto en las últimas décadas, habría que remontarse a Tlatelolco”, cuando en 1968 una protesta de jóvenes estudiantes fue dispersada con violencia por agentes del estado, quienes mataron y torturaron a varios integrantes del movimiento estudiantil.

Según Vivanco, los padres de los normalistas se reunieron este jueves con sus abogados para desconocer cualquier anuncio de la PGR sobre el hallazgo de los cuerpos de los 43 estudiantes; sin embargo, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, negó esa versión.

Este posicionamiento de HRW ocurre un día después de que miles de personas marcharon en Ciudad de México para exigir a las autoridades la aparición con vida de los estudiantes que desaparecieron tras un ataque de los policías municipales de Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre pasado. También luego de la detención de José Luis Abarca (exalcalde de Iguala) y su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes han sido señalados por las autoridades como autores intelectuales del ataque contra los normalistas.

Sin embargo, Abarca está recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México, acusado de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado, pero ninguno de estos delitos está relacionado con el caso de Ayotzinapa; contra Pineda no hay orden de aprehensión, pero permanecerá arraigada durante días. 

Fuente: Animalpolítico.com

Etiquetas: #JusticeForAyotzinapa#TodosSomosAyotzinapaCártel de los Guerreros UnidosDesaparición forzadaEscuela Normal de AyotzinapaEstudiantes desaparecidosGobierno de GuerreroGuerrero ingobernableHuman Rights WatchImpunidadIngobernabilidadJesús Murillo KaramMientras tanto en MéxicoNormalistas desaparecidos
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Arturo Montiel, ex gobernador de EDOMEX y tio de EPN, tiene orden de aprehensión en Francia

Siguiente nota

Decomisan equipos de radios comunitarias en Oaxaca

Siguiente nota

Decomisan equipos de radios comunitarias en Oaxaca

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

2 días de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 semana de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020