Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, septiembre 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las personas con discapacidad tienen 26% menos probabilidad de conseguir trabajo

Mar 22, 2017 18:29
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

En México, existen 7.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Ángel perdió las dos piernas en un accidente laboral. Su esposa e hijas le dieron la espalda y ahora pide dinero frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Por Juventino Montelongo

Ángel se electrocutó mientras pintaba una casa, trabajaba como albañil y se quedó atrapado en los cables eléctricos, por lo que le tuvieron que amputar ambas piernas: su cuerpo es un mapa de cicatrices que registró el paso de la electricidad.

Él forma parte de los 3.3 millones de hombres con algún tipo de discapacidad, sin embargo, son las mujeres quienes representan el mayor número, al contar con 3.8 millones de ellas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, elaborada por el Inegi. Lo anterior significa que el 6.2 por ciento de las mujeres en el país son discapacitadas, frente al 5.7 de los hombres.

Ángel llega todos los días a la Catedral, se instala y comienza a pedir dinero mientras espera en el piso, el cual se calienta tanto que usa su mochila negra como barrera entre el suelo y su cuerpo. Desde ahí, todas las miradas parecen en picada y sólo alcanza a ver las decenas y decenas de piernas que pasan a su lado y que casi rozan su cabeza y manos.

En México, la participación económica de las personas con alguna discapacidad en edad laboral, es decir, de 15 años o más, representa el 60.2 por ciento, apenas 5.5 menos que quienes no tienen ningún tipo de limitación física.

Lo anterior genera que la “condición con la que viven puede suscitar que las personas con limitación queden rezagadas en relación con la población sin discapacidad ni limitación en cuanto a las oportunidades de acceso, permanencia y promoción dentro del empleo. Sobre todo si se considera que están en mayor riesgo que la población general de experimentar limitaciones en la realización de tareas específicas”, asegura el estudio.

“Me llamo Omar Ángel, siempre me han dicho Omar, pero ahora quiero que me digan Ángel”, dice mientras agradece a un peatón que puso una moneda de cinco pesos en un sombrero verde que tiene entre sus prótesis, ambas coronadas con un par de tenis grises con rojo.

A nivel nacional, la tasa de participación económica de la población con discapacidad es 26.6 puntos porcentuales menor que en la población sin discapacidad o limitación. Ángel formó parte de ella, porque un tiempo se dedicó a ser chofer de carga y a la crianza de animales, sin embargo, perdió su trabajo por problemas familiares.

Anuncio

Cuando perdió las piernas no entendió por qué Dios lo había dejado con vida. Durante varios meses estuvo en cama, deprimido y con ganas de morir.

Su esposa, con la que estuvo casado 15 años, y sus dos hijas, le dieron la espalda, se avergonzaron de él, dice mientras se rasca la cabeza y le lloran un poco los ojos.

 

De acuerdo con el estudio, Ángel está en el segundo grupo más grande entre los discapacitados en México, de 30 a 59 años, quienes representan el 34.8 por ciento, mientras la mayor concentración de éstos es de 47.3 por ciento, con edades de 60 años y más.

El primer día que llegó a pedir dinero llovía, hizo tres horas y media desde su natal Teotihuacán, en el Estado de México. El piso estaba resbaloso y se cayó. Sus prótesis y muletas siguieron la ruta del agua y terminaron en medio de la calle. Sin embargo, la bienvenida que le dio el Centro fue doble, un grupo de comerciantes lo ayudaron a levantarse, los cuales “ya son mis compas”, cuenta.

Sobresale que el Estado de México es la entidad con el mayor número de personas con alguna limitación física, pero también el lugar donde existe más participación en actividades económicas.

Así, el Edomex tiene 14.6 por ciento de ellos; Jalisco, 8.1; Veracruz, 7.5; Ciudad de México, 5.8; Guanajuato, 4.6; Puebla, 4.5; y Michoacán, 4.4 por ciento.

En contraste, en los estados de Tlaxcala y Campeche las personas con discapacidad tienen más trabajos que quienes no sufren de alguna limitación.

Ángel cuenta que a casi cinco años de su accidente, está saliendo con Laura: delgada, cabello chino y pants rosas y quien también tiene un discapacidad, sólo que motriz. A ella la conoció en el primer año de instalarse entre la Catedral y el Zócalo: le invitó un café, y ahora, espera casarse con ella. Los dos sonríen cuando Ángel dice la palabra “boda”.

Etiquetas: DiscapacidadEmpleoEncuestaestudioINEGIMéxicoTrabajo
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

El posible triunfo de AMLO en 2018 no preocupa a banqueros

Siguiente nota

Tamara de Anda responde con humor a críticas por denunciar acoso (VIDEO)

Siguiente nota

Tamara de Anda responde con humor a críticas por denunciar acoso (VIDEO)

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

3 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

3 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

También te podría interesar

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 mes de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020