Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adultos mayores, los que más noticias falsas compartieron en EU

Ene 10, 2019 8:41
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Un estudio reveló que las personas nacidas entre 1946 y 1964 son quienes compartieron más fake news

El informe realizado cobra importancia en medio de la investigación para determinar la incidencia del Kremlin en el resultado electoral de 2016 en EU 

Un reporte presentado este miércoles reveló que la propagación de noticias falsas (fake news) en Facebook durante las elecciones de 2016 en Estados Unidos en realidad fue menor a lo esperado entre los usuarios de la red social. Según los resultados del análisis, la gran mayoría, es decir el 90 por ciento de la muestra, de los usuarios de plataforma no compartió artículos de sitios de lo que denomina “noticias basura”.

De acuerdo con el informe, el grupo que compartió siete veces más noticias falsas que otros estaba conformado por individuos de más de 65 años, es decir, los llamados “Baby Boomers”, nacidos entre 1946 y 1964; 11 por ciento de estos compartieron al menos un link sobre noticias falsas, mientras que solo un 3 por ciento de los usuarios entre 18 y 29 años lo hizo.

La investigación fue realizada por el Laboratorio de Redes Sociales, la Participación Política de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Princeton, con el objetivo de examinar las características de los usuarios que compartieron noticias falsas durante 2016, año de elecciones.

Según el estudio, el porcentaje de usuarios republicanos que compartió fake news fue superior al de los demócratas (18.1 por ciento contra 3.5 por ciento). Pero en este punto hace la aclaración de que la diferencia podría estar relacionada con el tipo de noticias falsas que se producen en determinados momentos. De tal modo que si en tiempos de campañas electorales se producían más fake news de orientación pro-Trump, es lógico que los republicanos hayan compartido más noticias falsas que los demócratas.

Anuncio

Este reporte se presenta en medio de la investigación que realiza el fiscal especial Robert Mueller para determinar la participación de Rusia en la creación y propagación de noticias falsas para incidir en el resultado de la elección presidencial de 2016.

Es por ello que el estudio apunta en su introducción que, dada la evidencia, culpar a este tipo de contenidos de generar un impacto persuasivo capaz de afectar el resultado de la elección resulta inverosímil.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/en-europa-investigan-proteccion-de-datos-en-facebook/

Si bien es cierto que las noticias falsas existen desde hace mucho en Internet, la discusión acerca del papel de las redes sociales en su propagación cobra relevancia luego de que se diera a conocer que Rusia orquestó una campaña de desinformación desde el Kremlin para incidir en el resultado de la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos.

Al respecto, el mismo laboratorio publicó en noviembre de 2018 otro reporte con algunas conclusiones derivadas de un estudio para determinar si las cuentas de Twitter de la Agencia de Investigación de Internet (IRA por sus siglas en inglés), habían sido usadas para difundir contenido falso o engañoso e incidir en la elección.

IRA es una compañía con sede en San Petersburgo, que operaba miles de cuentas de redes sociales desde 2013 y que ha sido señalada por colaborar con el gobierno ruso en su presunto esfuerzo por incidir en la elección estadounidense, informó Univisión.

Como resultado de ese análisis se dio a conocer que durante 2016 las cuentas de IRA habían compartido 50 por ciento más noticias basura que el usuario promedio de Twitter.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/facebook-sufre-hackeo-que-expone-la-informacion-de-50-millones-de-usuarios/

Etiquetas: Elecciones EEUUFacebookFake NewsRusia
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Cerrar los ductos “es como hacer campeón al Cruz Azul quitando a todos los equipos”: Xóchitl Gálvez

Siguiente nota

El youtuber Luisito Comunica es candidato a gobernador interino de Puebla

Siguiente nota

El youtuber Luisito Comunica es candidato a gobernador interino de Puebla

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 día de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 semana de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020