Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, septiembre 21, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partes de la CDMX se hunden hasta 40 centímetros cada año: expertos de la UNAM y Cenapred

Oct 21, 2017 20:47
En los limites de Iztapalapa y Tlahuac  el sismo del pasado 19 de Septiembre dejo decenas de casas inhabitables, varias colonias sin agua potable ni drenaje por lo que vecinos exigen el apoyo inmediato de las autoridades.

En los limites de Iztapalapa y Tlahuac el sismo del pasado 19 de Septiembre dejo decenas de casas inhabitables, varias colonias sin agua potable ni drenaje por lo que vecinos exigen el apoyo inmediato de las autoridades.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Se trata de colonias específicas

Sin embargo en Iztapalapa “gran parte del territorio está afectado”, aseguraron los especialistas

Ciertas áreas de la Ciudad de México se hunden de 20 a 40 centímetros al año, lo cual provoca fracturas en el suelo, afirmaron expertos durante una reunión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Agregaron que dichas grietas se forman desde el subsuelo, afloran, llegan a la superficie y destruyen tuberías, calles y casas.

Aunado a esto determinaron que con los sismos (como el del 19 de septiembre pasado), estas fracturas crecen con más rapidez.

Dora Carreón Freyre, investigadora del Centro de Geociencias encabezó, a petición del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la presentación de un mapa digital en el cual se aprecian las zonas de fracturas.

En la conferencia titulada  Análisis de la vulnerabilidad física a la subsidencia y agrietamiento en la Ciudad de México, en compañía de Carlos Valdés González, director general del Cenapred, presentó la herramienta  en el edificio Mario Molina de la Facultad de Química (FQ).

Anuncio

El mapa se encuentra en el sitio www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx.

Los especialistas ubicaron 12 lugares de la capital con deformación crítica, localizados en distintas colonias de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco.

“No son delegaciones completas, sino colonias precisas, pero hay demarcaciones, como Iztapalapa, en donde gran parte del territorio está afectada”, aseguró Carreón.

Uno de los principales motivos por los cuales se originan dichas fracturas es el contraste entre los materiales volcánicos de las orillas de la capital (como la zona de Ciudad Universitaria) y los materiales de relleno del lago, ricos en sedimentos (como los del centro).

La especialista aseveró que estos análisis confiables permiten tener un monitoreo sistemático.

Valdés González, también investigador del Instituto de Geofísica, hizo un llamado a la ciudadanía para responsabilizarse sobre el suelo en el cual tiene su vivienda, además de conocer la situación de cada lugar en este mapa que ofrece el Cenapred a través del estudio de la UNAM.

Fuente: Proceso

Etiquetas: CENAPREDCiudad de MéxicoIztapalapaUNAM
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Kate del Castillo acusa a Sean Penn de intentar boicotearla

Siguiente nota

Un convenio mexicano busca el apoyo de las pymes mediante el ecommerce

Siguiente nota

Un convenio mexicano busca el apoyo de las pymes mediante el ecommerce

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

3 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

3 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

También te podría interesar

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

2 meses de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020