Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, julio 6, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan homicidios con el Ejército patrullando

Abr 4, 2015 12:45
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

11046997_10153148385161772_553581869_n

Ciudad de México, 3 de abril.- Un reciente estudio realizado por los investigadores Valeria Espinosa y Donald B. Rubin para el The American Statistician asegura que a pesar de las intervenciones militares en algunas regiones de México que son “problemáticas”, el efecto es contrario al esperado y la tasa de homicidios se incrementó en dichas zonas, reporta The New York Times.

El estudio utiliza el modelo causal de Rubin para comparar la tasa de homicidios después de la intervención militar en cada región, contrastando una hipotética tasa de homicidios para ese mismo año en zonas en donde la intervención militar no tuvo lugar, dice el influyente diario en un despacho firmado por Elisabeth Malkin.

El estudio se realizó en zonas en donde las tropas mexicanas luchan contra las bandas de narcotraficantes. En dichos territorios los residentes indefensos “imploran” al gobierno restaurar el orden. En respuesta, las autoridades envían soldados para mantener la paz, pero el resultado no es el esperado, indica el diario: la violencia empeora.

La historia, dice el NYT, comenzó en el sexenio del ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa, quien a finales del año 2006 envío tropas a su estado natal, Michoacán.

El análisis estadístico al que hace referencia el diario estadounidense analizó 18 regiones del país y confirma que la llegada del Ejército o la Marina no logró reducir el número de asesinatos en 16 de esas áreas.

En algunos de los casos más notables, dice el diario neoyorquino, en las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y Tijuana, además de la ciudad turística de Acapulco, la tasa de homicidios se disparó en el año en que soldados se pusieron en las calles.

El estudio, “¿Acaso las intervenciones militares en la Guerra contra el narcotráfico en México aumentan la violencia?”, sugiere de manera enfática que la llegada de las tropas conduce a un aumento en las tasas de homicidio en el corto plazo, o en el mejor de los escenarios, no hay mejora, dijo al diario Valeria Espinosa, uno de los los autores del estudio, una analista cuantitativo en Google que completó un doctorado en estadística de la Universidad de Harvard en el año 2014.

Para estimar el efecto de la intervención militar, el estudio comparó las regiones donde hubo intervenciones con regiones similares donde no se enviaron tropas.

Así Espinosa y su coautor, Donald B. Rubin -profesor de estadísticas de Harvard- definieron las regiones estudiadas como una ciudad central y los municipios de los alrededores, porque la violencia del narcotráfico a menudo migra a zonas vecinas cuando los soldados comienzan a patrullar las ciudades, dice el New York Times.

En entrevista para el diario estadounidense, Espinosa dijo que las variables adicionales que no tiene -como la inteligencia del gobierno sobre las bandas de narcotraficantes, las rutas de contrabando y los cultivos de drogas- contribuirían a una mejor comprensión acerca de si la intervención militar en realidad causa un incremento de la violencia.

“Es una metodología que los responsables políticos podrían utilizar junto con información privilegiada” para determinar los efectos de la intervención militar, dijo Espinosa.

Por esta falta de información el estudio se limita a resultados a corto plazo.

En el caso más notorio, Ciudad Juárez, la tasa de asesinatos se elevó a más de 200 personas por cada 100 mil habitantes en 2010 después de una intervención militar en 2008, la tasa de homicidios más alta del mundo.

Anuncio

Pero desde entonces, dice el NYT, el número de homicidios han caído significativamente.

El diario hace referencia a otro estudio reciente realizado por el Grupo Internacional de Crisis, mismo que atribuye el rendimiento relativo a la normalidad, a una participación ciudadana que exige la rendición de cuentas de las autoridades locales, la inversión pública en programas sociales, una eficiente policía local y reformas judiciales.

Con información de Sin Embargo

Etiquetas: Ejército MexicanoNarcotráficoViolencia
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Consejera del PRD extorsiona a mujeres indígenas “para que no las mate el crimen organizado”

Siguiente nota

Rescatan a náufrago que pasó 66 días en alta mar

Siguiente nota

Rescatan a náufrago que pasó 66 días en alta mar

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020