Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, mayo 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aumento al salario mínimo no toma en cuenta el incremento de precios: UNAM

Nov 24, 2017 6:59
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

El incremento al salario sólo beneficiará al 28 por ciento de los trabajadores

Para el maestro de la UNAM, Jaime Linares, no importa que suban unos pesos el salario de los trabajadores, se tiene que tomar en cuenta con cuánto dinero puede vivir una familia

Por Juventino Montelongo
soyquiroz@gmail.com

Este pasado martes 21 de noviembre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que habrá un aumento al salario mínimo a partir del 1 de diciembre de este 2017, así, el monto mínimo que deberá recibir cada trabajador del país pasará de 80.04 a 88.36 pesos al día.

Dicho incremento se dio de una manera mixta, es decir, hubo un incremento directo de 5 pesos mediante un mecanismo llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR), el cual se aplica sólo al salario mínimo general. Además, existe un incremento porcentual del 3.9 por ciento para todos los salarios mínimos.

Vale la pena recordar que desde el pasado mes de octubre, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pedía que el aumento fuera de 80.04 a 95.24 pesos al día, lo cual no se pudo concretar. Sin embargo, queda la duda sobre si esos 95 pesos son suficientes para cubrir las necesidades de los mexicanos.

Para el doctor Jaime Linares Zarco, profesor de carrera de la FES Acatlán, de la UNAM, este nuevo monto no es suficiente, ya que no se toma en cuenta el aumento a decenas de artículos y servicios que todos los días son utilizados por los ciudadanos.

“Se supone que el aumento es con la intención de mejorar el poder de compra del mismo salario mínimo. La idea no es incrementar el salario para todos, sino sólo los mínimos. Estaríamos hablando que los salarios medios y los altos van a seguir igual”, comentó el catedrático en entrevista para Mientras tanto en México.

Linares Zarco aclaró que este aumento sólo beneficiará al 28 por ciento del total de los trabajadores en México.

¿El nuevo salario mínimo ayudará a cubrir las necesidades de las familias mexicanas?

“Es muy completo pensar que con este incremento del 10 por ciento se pueda resarcir la pérdida del poder adquisitivo que el salario mínimo ha tenido durante los últimos 30 años. Ahora sólo se compra una cuarta parte de lo que se compraba hace 30 años con el salario mínimo”, acotó el maestro, quien ejemplificó el incremento de precios con lo que cuesta un tanque de gas LP de 20 litros, el cual apenas hace un mes costaba 298 pesos, y ahora se vende en 375 pesos, es decir, aumentó en un 23 por ciento.

Para Zarco el aumento al salario mínimo no ayuda a hacerle frente a los incrementos que se han dado a lo largo de este 2017, como los nuevos precios en combustibles, en electricidad, en transporte, en algunos bienes básicos, con los cuales los ciudadanos tienen que lidiar todos los días.

Otra de las cosas a las que se enfrentará el nuevo salario mínimo será a la inflación que se dará en diciembre, “siempre ha sido el mes de todo el año en donde más se presentan los incrementos de precios, tanto de bienes y servicios”.

Anuncio

“Los pronósticos dicen que la inflación se incrementará por encima del 8 por ciento y a pesar de que el incremento salarial se dio arriba del 10 por ciento, aparentemente superior a la inflación, en realidad son tantos los factores que pueden influir para que el salario mínimo tenga cada día menos poder adquisitivo”, acusó el docente.

Para él, lo que verdaderamente importa es saber para qué alcanza el salario mínimo. “No importa que un obrero gane 80, 90 o 100 pesos cuando hoy en día una familia promedio difícilmente puede aspirar a poder tener la posibilidad de comprar todos los bienes y servicios que requiere diariamente”.

¿Cómo es que la Conasami define el salario mínimo?

Como se sabe, la Coparmex intentó que el salario mínimo llegara a los 95.24 pesos al día, basándose a lo planteado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde miden la línea de bienestar.

Según el último estudio de este consejo, para que las personas que trabajan en la economía informal alcancen esa línea de bienestar, tendrían que ganar 95.24 pesos, por lo que el plan de los empresarios, a mediano plazo, es lograr esa cantidad.

¿Consideras que con esos 95 pesos al día pueden satisfacer sus necesidades?

“No, ya que de acuerdo con otros estudios que han realizado varios expertos de la UNAM, se hablaba de que hoy en día el salario mínimo debería estar en 218 pesos, estamos hablando de más del doble de lo que ahorita se está ganando. ¿Por qué 218 pesos? Porque cubrirían el mínimo que se requiere para poder satisfacer las necesidades de la familia, que no son solamente alimentos, es transporte, salud, educación, esparcimiento. Todos esos son aspectos que se han ido borrando porque el salario mínimo no alcanza a cubrir todo lo que constitucionalmente debería de cubrir”.

Para finalizar, Linares Zarco consideró que el siguiente año será mucho más complejo económicamente hablando, ya que además de la liberación de precios de la gasolina, está la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se vienen elecciones federales y estatales.

“Uno quisiera ser optimista pero viendo la situación, viendo los pronósticos, la dinámica de la economía del país, siento que será un año complejo. 2018 no pinta nada bien para la economía doméstica”.

Etiquetas: aumento al salario mínimoAumento de Precios
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Gobernador de BCS asiste a velorio de ombudsman asesinado y familia lo corre

Siguiente nota

Senado gasta 1.2 mdp al año en peluquería

Siguiente nota

Senado gasta 1.2 mdp al año en peluquería

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020