Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, julio 4, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conacyt: menos becas, menos apoyo y más estudiantes

Mar 25, 2017 10:11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Este año habrá 8 mil 200 millones de pesos menos que en 2016

Muchos de los alumnos becados dependen 100 por ciento del dinero que les otorga el gobierno federal a través de las becas, que apenas superan los 10 mil pesos al mes

Por Juventino Montelongo

“Todos los estudiantes de un posgrado, renunciamos a ofertas laborales para dedicarnos a hacer ciencia para el progreso de México”, aseguró Jordan Vladimir, estudiante de maestría quien tiene una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), equivalente a 10 mil 327 pesos.

Así como él, existen decenas de estudiantes en todo México que podrían perder su beca debido a que el gobierno federal recortó el presupuesto de la institución en al menos 8 mil 200 millones de pesos, lo que representa el 30 por ciento comparado con el año pasado, cantidad equivalente a lo que recibirán los partidos políticos en México para sus actividades de campaña.

Anuncio

Cabe señalar que de acuerdo a los estudios que lleve a cabo cada alumno, es el monto que se le asigna. Por ello, el monto ahora se mide gracias a las Unidades de Medida y Actualización (UMA), en donde por una especialidad los becados reciben 9 mil 179 pesos con 60 centavos; para maestría llega a 10 mil 327 pesos con 5 centavos y para doctorado cada estudiante puede acceder a 13 mil 769 pesos con 40 centavos.

Con estos poco más de 10 mil pesos al mes, los estudiantes tienen que generar conocimiento científico en beneficio del país, sin embargo, ante los recortes y la incertidumbre que estos generan, varios de ellos no saben qué les espera en el futuro.

Varios de ellos tuvieron que abandonar sus trabajos después de entrar a la maestría y obtener la beca del Conacyt, la cual se da casi en automático tras ser aceptados.

Jordan, estudiante de la maestría en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), aseguró en entrevista que se encuentra trabajando en “una política farmacéutica para garantizar el acceso a los medicamentos en los diversos estratos sociales”, el beneficio social es más que obvio, sin embargo, dijo que “sin la beca no es posible estudiar, porque todos tenemos necesidades económicas”.

Apenas hace dos días, a él y a sus compañeros de la UAN les informaron que las becas serían otorgadas al 100 por ciento, aunque lamentablemente esta situación no se generalizó en toda la República.

Sin embargo, no todas las instituciones corrieron con la misma suerte, ya que el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, el Sistema Universitario Jesuita, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, además del Instituto Mora, UV, UAEM, ENAH, BUAP, UNACH, entre otras, aún están a la espera de que se resuelva su situación.

Debido a esto, han creado diferentes grupos de Facebook para denunciar los recortes y la falta de apoyo gubernamental, como Becas Justas, en la que dan a conocer las acciones a tomar y las asambleas realizadas donde abordan los problemas por los que están pasando.

A pesar de que las protestas ya llevan un rato, aún no se ha resuelto el problema en todas las instituciones a nivel nacional, por lo que los estudiantes no saben si podrán continuar con sus proyectos de investigación o tendrán que abandonar la escuela.

Etiquetas: becasConacytdoctoradoEstudiantesestudiosmaestríaposgradospresupuesto
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Colectivo Solecito proporciona información de cómo ayudarlos

Siguiente nota

PepsiCo, Wal-Mart, AT&T y otras más se suman a boicot publicitario contra Youtube

Siguiente nota

PepsiCo, Wal-Mart, AT&T y otras más se suman a boicot publicitario contra Youtube

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020