Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, julio 12, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce el túmin, la moneda mexicana que ya circula en 16 estados del país

May 29, 2017 5:25
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Con el túmin se apoya a la economía local y el dinero rinde más, aseguran sus usuarios

El Banco de México los demandó en 2011, pero la constitución garantiza que las comunidades pueden organizar su economía de forma autónoma

El túmin es una moneda alternativa que surgió en El Espinal, Veracruz ante la escasez monetaria. El túmin significa ‘dinero’ en totonaca y ya circula en 16 estados del país, según sus usuarios ofrece ventajas que el dinero convencional no.

Esta moneda fue una iniciativa de la comunidad de la Universidad Veracruzana Intercultural y ha fortalecido las economías locales pues la gente consume lo generado en la comunidad. Incluso se puede pagar una parte con pesos y la otra con esta nueva moneda.

Para utilizar el túmin sólo se necesita acercarse con algún miembro del Comité y ser proconsumidor, un cliente quien también ofrezca un producto o servicio. Entonces al usuario se le dan en un inicio desde 100 hasta 500 unidades de túmin con un recibo que garantiza la entrega. Los billetes de papel valen lo mismo que los pesos mexicanos a la hora de comprar o vender.

Algunos usuarios de esta moneda aseguran que el dinero rinde más y además se beneficia a la comunidad.

Anuncio

Mayeli Ochoa, coordinadora del túmin en Xalapa explicó que esta moneda no implica fines lucrativos pues ayuda a las comunidades locales “a ser solidarias… Quitarnos ese chip capitalista que traemos y colocarnos un chip solidario”.

La moneda se hizo popular rápidamente en todo el pueblo y otros lugares del país.

Pese a esto, no todos la ven de buena forma. En 2011 el Banco de México levantó una denuncia ante la Fiscalía mexicana por violación del artículo 28 de la Constitución, el cual establece la acuñación de moneda y emisión de billetes como facultad exclusiva del Estado. Los creadores del túmin se defendieron y argumentaron que no sustituyen al peso, sino lo complementan.

Mayeli Ochoa afirmó que quienes interpusieron la querella desconocen la Constitución pues “no hay ninguna ley en México que prohíba este tipo de monedas… Actualmente la denuncia sigue, pero ya no hay un hostigamiento, no mandan más investigadores”, aseguró.

Miembros del Comité del túmin aseguraron que el artículo segundo de la Carta Magna garantiza el derecho a las comunidades de decidir de forma autónoma su organización económica y que en el país existen por lo menos otras seis monedas alternativas.

Consideran que es una forma de demostrar que el mercado local está en crecimiento. Los usuarios del túmin aseveraron que la iniciativa tiene una ventaja única en el mundo: reconecta a sus usuarios y promueve un vínculo de empatía por el apoyo a las comunidades, a diferencia del dinero convencional.

Fuente: RT

Etiquetas: TúminVeracruz
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Por uso excesivo del celular, advierten que en 8 años 70% de los niños tendrán miopía

Siguiente nota

Revelan nuevas fotografías de la Segunda Guerra Mundial

Siguiente nota

Revelan nuevas fotografías de la Segunda Guerra Mundial

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

4 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

4 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020