Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, agosto 13, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Con cuánto dinero sobrevive un estudiante de licenciatura?

Abr 27, 2017 14:23
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

No todos cuentan con apoyos económicos como las becas

En promedio, un estudiante gasta poco más de 6 mil pesos al mes entre alimentos, transporte, libros y renta

Por Juventino Montelongo

La mayoría de los estudiantes en México no recibe ninguna clase de apoyo económico para poder realizar sus estudios,  sin ninguna otra preocupación que contar con un buen promedio en sus materias.

Por ello, tienen que buscar trabajos de medio tiempo o tiempo completo para que les alcance el dinero y pagar renta, comida, transporte, libros, entre otras cosas.

Sólo un pequeño grupo, el cual es cada vez más reducido, cuenta con becas como la de Telmex o Pronabe para poder llevar a cabo sus estudios. Ellos reciben entre 850 y mil 500 pesos al mes.

Se supone que este dinero es una forma de apoyar a los estudiantes para que se concentren en sus estudios y no abandonen la escuela por falta de dinero.

Pero por lo común, ¿en qué se le va el dinero a los estudiantes?

Si tomamos como ejemplo que ellos deben pagar transporte, comida, renta, libros, copias, además de libretas y útiles escolares en general, la beca mensual ya no se parece un apoyo estudiantil, sino más bien un estímulo secundario.

Sólo en un día, un estudiante que come tres veces en los puestos de la Universidad Nacional Autónoma de México, que por lo común son de los más baratos, debe gastar 72 pesos en comida, esto si desayuna un sándwich de jamón de 25 pesos más un jugo de 10, come unos tacos de canasta de cuatro por 20 pesos más una coca de 10 pesos y cena un pan de 7 pesos con un café de 10.

A estos 72 pesos se le suman 12 pesos de transporte de ida y vuelta, imaginando que el estudiante sólo toma dos transportes al día, tiene que destinar 84 pesos sólo para esos gastos.

Esto, al mes da 2 mil 520 pesos. Si a ello le sumamos un libro por semana, digamos de 100 pesos, de los más baratos, nos da 2 mil 920 pesos, mas una mochila de 300 pesos y dos libretas y plumas de 25 y 5 pesos, el alumno destina 3 mil 280 pesos al mes.

A ello se le debe sumar lo que muchos pagan de renta cada mes, las cuales por muy baratas, en la Ciudad de México rondan los 3 mil pesos, dependiendo de la zona, el tamaño o si es un departamento entero o sólo renta un cuarto, con lo que al mes ya estaría gastando 6 mil 280 pesos, cantidad muy superior a los apoyos recibidos.

Además de los otros gastos, los estudiantes también destinan parte de su dinero a actividades de ocio, pagar la luz, agua y gas, algún material mensual que le ayude en sus estudios, o para cubrir emergencias como enfermedades o incluso tener que comprar ropa.

Anuncio

Cabe señalar que esto es sólo para los estudiantes que cuentan con una clase de beca o apoyo económico, mismos que como repetí, son los menos dentro del total de alumnos con los que cuentan las universidades del país.

Por si fuera poco, existe incertidumbre en la mayoría de los estudiantes que cuentan con una beca, ya que ésta podría desaparecer debido a los recortes presupuestales, por ello, han realizado distintas protestas a nivel nacional, ya que muchos de ellos sólo pueden continuar con sus estudios gracias a las becas.

 

¿Tu podrías costearte la universidad con 200 al mes?

Etiquetas: UNAM
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Un joven de Coahuila lanza una campaña para reunir dinero y poder estudiar en Harvard

Siguiente nota

Angélica Rivera viaja con todo y guardaespaldas con cargo al erario público

Siguiente nota

Angélica Rivera viaja con todo y guardaespaldas con cargo al erario público

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

23 horas de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

7 días de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 semanas de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

También te podría interesar

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 semanas de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020