Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, septiembre 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuestionar la opulencia (I)

Jul 14, 2017 22:11
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Por Andrei

Estimado lector, le presento a los tres sujetos más ricos de nuestro País, y sus fortunas.

Carlos Slim (Dueño de América Móvil, Grupo Financiero Inbursa y Grupo Carso)
77,000,000,000 dólares.

German Larrea (Dueño Grupo México y empresario de Industrias CH y Grupo Simec)
13,900,000,000 dólares.

Anuncio

Alberto Bailléres (Accionista de Peñoles, dueño de El Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial (GNP) y GP)
10,400,000,000 dólares.

En México, el 1 por ciento de la población posee el 43 por ciento de toda la riqueza del País.
Según el economista Gerardo Esquivel, ese 1 por ciento gana el 21 por ciento más que el ingreso nacional.
Nuestro país está dentro del 25 por ciento de países con mayores niveles de desigualdad en el mundo, y las riquezas están concentradas por una élite favorecida por privilegios políticos y fiscales.
¿O cómo cree usted que ellos amasaron tales fortunas? Por favor, no crea la falacia aquella de quienes se atreven a afirmar que fue “gracias a todo su esfuerzo y el sudor de su frente”.
Corrupción, clientelismo, impunidad, omisión, desregulación del mercado por parte del Estado y un régimen fiscal que les favorece, son algunos de los aspectos que aumentan el enriquecimiento de los más ricos del país.
Eso, y el sudor (ahí sí), de incontables trabajadores y obreros que laboran para ellos, por un salario muchas veces insuficiente o incluso miserable, con poco o nulo acceso a prestaciones laborales y, también muchas veces, con tratos injustos.
Estos y todos los millonarios interesados en acumular más y más capital, utilizan su dinero e influencia para que leyes y políticas los beneficien y se diseñen en su favor, cuentan con una red de paraísos fiscales para eludir impuestos, devalúan los salarios de sus trabajadores, echan mano de la corrupción y el nepotismo…
OXFAM señala que en México los millonarios tienen más posibilidades de hacerse más ricos que millonarios de cualquier otro país…
Debemos comprender la opulencia, cuestionarla; porque esa se logra, de forma invariable, a costa de otros, de todos, de nosotros, de usted.
Se me olvidaba preguntarle: ¿a cuanto ascienden sus ahorros?

La vida cotidiana
México tiene 55.3 millones de personas pobres en situación grave de miseria y desigualdad. Ah, y la clase media está cada vez más lejos de alcanzar a vivir algo de eso a lo que le llaman “una vida digna”.

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Un presunto delincuente huye de las autoridades de Puebla con ayuda de sus familiares

Siguiente nota

Turista muere al ser impactada por la fuerza de los motores de un avión en el Caribe

Siguiente nota

Turista muere al ser impactada por la fuerza de los motores de un avión en el Caribe

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ruleta normal vs ruleta en vivo: ¿cuál es la mejor opción online en México?

3 semanas de publicada

El juego online en México está atravesando un crecimiento sin igual en la actualidad, y una de las opciones más...

Leer más

Marcas de refrigeradores: el ranking que necesitas conocer

3 semanas de publicada

Imagínate una cocina en plena organización: cajas de comida recién adquirida, hielos en la hielera, y el sonido del motor...

Leer más

TPV escalable: la mejor inversión a futuro para tu negocio

1 mes de publicada

Una TPV escalable ofrece la base tecnológica ideal para acompañar el crecimiento y diversificación que un negocio necesita. Desde el...

Leer más

También te podría interesar

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 mes de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

2 meses de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

2 meses de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 meses de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020