Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, julio 14, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desperdiciar frutas o verduras porque se ven “mal” genera severos daños al ambiente

May 16, 2018 9:46
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

 

Anualmente se desperdician 715 millones de toneladas de frutas y verduras

No comprar frutas o verduras deformes constituye un problema de salud pública, ambiental y económico 

El prejuicio estético que existe en contra de las imperfecciones naturales de las frutas y verduras fomenta el desperdicio y la pérdida de alimentos a nivel mundial, causando daños medioambientales severos.

Así lo declaró Crispim Moreira, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien insiste que la calidad del alimento no cambia, pero la sensibilización de la gente tampoco. Anualmente en el mundo se desperdician 715 millones de toneladas de frutas y verduras. 

Es normal que las zanahorias o las papas crezcan deformes, pueden no ser redondas o tener manchas, al igual que los plátanos que tienden a madurar rápidamente y cambian de color.

Crispim Moreira

Estas imperfecciones ocasionan que las personas no consuman estas frutas porque no son agradables a primera vista.

Anuncio

Todos ellos son hechos que inciden en “el criterio del consumidor” y, más veces de las deseadas, despiertan rechazo a sus ojos.

Al respecto, el psicólogo Ricardo Trujillo explica a la agencia Efe que los humanos son seres estéticos.

“Cuando un animal se acerca a la comida, este no emite un juicio estético, solo distingue si es comestible o no comestible”, asegura, pero los humanos emitimos un juicio estético y subjetivo para todas las acciones incluyendo la alimentación.

“Lo más importante que debe entender la gente es que la calidad del alimento no cambia. Feo, descolorido, deformado, grande, pequeño; la calidad nutricional es la misma”, destacó Moreira.

Para poder cambiar esta práctica, es necesario realizar una “sensibilización y educación alimentaria”, una labor en la que deben contribuir tanto sociedad civil como instituciones gubernamentales y los productores de alimentos.

Actualmente, los mercados cada vez demandan productos más homogéneos y estéticos, lo que, aunado a la creciente competencia en zonas urbanas, motiva a los minoristas a ofrecer y seleccionar alimentos con mejor aspecto para seducir al consumidor.

Moreira considera que si no se toman medidas respecto a este problema, el consumidor nunca sabrá que no comprar frutas o verduras deformes constituye un problema de salud pública, ambiental y económico. 

A nivel mundial se desperdician mil 300 millones de toneladas de alimentos anualmente, pérdidas que representan una área de cultivo equivalente a la basta superficie de Canadá e India juntas.

El uso de agua para el cultivo de alimentos también representa un problema, por ejemplo, según datos de la FAO, producir un tomate cuesta 13 litros de agua; una patata, 25, y una manzana, 70.

Cuando se trata de un producto más lujoso, la cantidad de agua es mayor. En la producción de vino se necesitan 120 litros para producir una sola copa. En el caso de la carne se necesitan 15 mil litros de agua para producir un kilogramo.

Policía se niega a pagar un baño y se queda atorado en la puerta giratoria

La coordinadora de la iniciativa de la FAO para la Reducción de Pérdidas de Alimentos en México, Daniela Ruehl, declaró que se ha detectado un cambio de hábitos en las familias que desemboca en más desperdicio.

“Las familias ya no tienen la tienda cerca, sino que hacen la compra dos veces al mes y para un tiempo largo; entonces ya no compran el tomate más maduro, sino que compran el que tiene más vida de anaquel, por lo que esos tomates más maduros se quedan en el supermercado y se desperdician”, explicó Ruehl.

De acuerdo con la FAO, los alimentos desperdiciados en América Latina serían suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de 300 millones de personas, explica el sitio Sin Embargo. 

 

Etiquetas: daño ambientalDesperdicio de Alimentos
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Candidata del PRI pierde apuesta y se arroja al mar

Siguiente nota

Asaltan a youtuber que presumía sus lujos en sus videos

Siguiente nota

Asaltan a youtuber que presumía sus lujos en sus videos

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

7 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

7 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020