
Como el sobrante es de sólo 33 centavos se tendría que beber agua de la llave
Según diversos especialistas, el salario mínimo es anticonstitucional y por ello, organizaciones civiles analizan llevar el caso a los tribunales
A partir del mes de diciembre el salario mínimo incrementará a 88.33 pesos diarios, es decir un aumento de 8.32 pesos, esto sólo alcanza para preparar cuatro tortas austeras.
De acuerdo con un video de Ruido en la Red, con este dinero se puede comprar 1/4 de jamón, con un costo de 22 pesos; 1/4 de quesillo, el cual tiene un precio de 23 pesos; cuatro bolillos por los cuales se deben pagar seis pesos; 1/4 de crema, la cual cuesta 13 pesos; un aguacate pequeño, con un precio de ocho pesos; una lata de chiles en vinagre de siete pesos; un sobre de gelatina de nueve pesos.
Aunado a esto, como el sobrante es de sólo 33 centavos se tendría que beber agua de la llave, la cual también sería usada para preparar la gelatina.
¿Para qué al alcanza con el nuevo salario mínimo a una familia?
4 austeras tortas al díapic.twitter.com/PCorHoyDKU — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 25, 2017
De acuerdo con diversos especialistas, referidos por el portal SinEmbargo, el salario mínimo es anticonstitucional y por ello debería llevarse a los tribunales, porque pese al mencionado aumento, éste todavía no cubre el costo de la canasta básica para una persona, lo cual viola el artículo 123 de la Carta Magna.
El nuevo salario cubrirá el 92.76 por ciento del monto necesario para alcanzar la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). La canasta básica individual diaria cuesta 97 pesos.
Por si fuera poco, en México, según datos oficiales, alrededor de ocho millones de trabajadores del mercado formal e informal sobreviven con un ingreso igual o equivalente al salario mínimo.
Las organizaciones civiles analizan llevar el caso a los tribunales, como ya ocurrió con el rubro del excesivo gasto en publicidad oficial.
Héctor Rubio, miembro de Acción Ciudadana contra la Pobreza, aseguró que con este antecedente llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “una de las líneas en la que estaremos trabajando más fuerte es en la de un litigio estratégico para llevar a la Corte este tema”.
Añadió que en la lucha no sólo participará esta alianza en la cual hay más de 60 organizaciones, también se unirán con otras organizaciones en pro de los derechos humanos.
Sé parte de la conversación