Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, mayo 18, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El regreso de los nacionalismos

Ene 4, 2019 20:14
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Por Fernando Ortiz C.

Las nuevas tendencias políticas parecen enfocarse en discursos donde se exacerba el espíritu nacionalista, y a la par, se incentiva a tomar una postura xenófoba y de rechazo frente a aquello que pueda atentar contra los valores tradicionales de la sociedad. Ejemplos de esto son los gobiernos de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump o el caso de Brasil, con su más reciente presidente Jair Bolsonaro.

Anuncio

El argumento que se desarrolla por parte de estos mandatarios es la terrible inseguridad y falta de garantías de los ciudadanos de sus respectivos países en torno a situaciones tan complejas como la migración, o el caos provocado por conflictos bélicos, atentados terroristas, redes de crimen organizado o desigualdad económica lo cual afecta directamente a la seguridad nacional.

Posiblemente estos discursos xenófobos sean la excusa para la polarización de la sociedad, ya que al mismo tiempo que se desarrollan este tipo de posturas se gestan otras que se encuentran al otro extremo político, esos discursos que hablan de inclusión, de los beneficios que da la multiculturalidad, o la constante lucha por dotar a minorías de un poder dentro de las comunidades.

Así es la actualidad de la polarización que en algunos lugares del mundo se desarrollan, ciudades donde se aboga por aceptar al extranjero, reconocer las diferencias y amalgamar culturas, mientras que en otros lugares se busca perpetuar los valores tradicionales, excluir al extranjero y tomar una postura de defensa continua frente a lo que no es parte de la propia cultura.

Es con esto que el mundo se encuentra en la disyuntiva de la inclusión o la exclusión de los individuos. Prácticamente el tema que ha desatado la polémica y generado la polarización de la sociedad es el tema migratorio. Ya se ha escuchado a Donald Trump y sus continuas amenazas a los migrantes y a la par escuchar discursos de apertura y ayuda como el que expresó en su momento el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

La discusión versa en torno a si el tema de migratorio es parte de la dinámica de acción nacionalista, si es benéfico para el país recibir a los migrantes o si la actitud frente a esto es la xenofobia.

El resurgimiento del nacionalismo en diferentes rincones del mundo se da con la incertidumbre de quién ingresa, o de qué cambios ocurrirán si estas personas adquieren voz y voto, si comienzan a tener poder dentro del país y con ello las consecuencias sociales, políticas y de convivencia que se puedan generar.

El triunfo de Jair Bolsonaro es un claro ejemplo de un nuevo resurgir del nacionalismo brasileño, pero al igual el triunfo de López Obrador en México es un ejemplo de un nacionalismo que busca conjuntar clases y grupos segregados u olvidados, todo a su estilo pretendiendo incentivar el espíritu de la nación.

Ahora parece ser que la estrategia política es demostrar un profundo amor a la patria y bajo ese discurso polarizar a las multitudes, ya no importa si se es de izquierda o de derecha, el nacionalismo parece ser la fórmula que hace funcionar a la maquinaria política en ambos espectros.

Para finalizar el nacionalismo se puede ver como una opción para el crecimiento de una nación y el estímulo para que sus ciudadanos enarbolaren una bandera en común, pero al mismo tiempo puede ser un obstáculo y un lastre para lograr una cohesión social y una convivencia que amplíe los horizontes culturales de las naciones.

Ya lo decía Charles de Gaulle, no confundir patriotismo con nacionalismos dado que el primero es el amor a tu pueblo, a tu nación; mientras el segundo es el odio a otro pueblo.

Algunos considerarán necesario odiar y segregar al otro en pro de la nación, otros podrán enfilarse en extender la mano y ayudar como un beneficio para el país, al final la última decisión la tiene usted estimado lector.

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Una niña que fue abusada sexualmente organiza fiesta de cumpleaños y sus amigas no asisten

Siguiente nota

Estos son los juguetes más robados previo al Día de Reyes

Siguiente nota

Estos son los juguetes más robados previo al Día de Reyes

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020