Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
domingo, mayo 25, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas ubican 12 zonas sísmicas en la CDMX

Oct 29, 2017 9:58
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

En el Atlas Nacional de Riesgos se aprecia el hundimiento de la CDMX

El país es dividido en cuatro zonas sísmicas, la D es donde se han reportado los temblores más fuertes; ahí se ubican los estados de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Colima, Michoacán y Guerrero

Doce zonas sísmicas en la Ciudad de México localizadas en las delegaciones Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Xochimilco, Benito Juárez, Tláhuac e Iztapalapa, tienen deformaciones graves según el Atlas Nacional de Riesgos.

Los mapas fueron actualizados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ahí se muestran las áreas de la capital, y del resto del país, que cuentan con fracturas importantes.

“La Ciudad de México se está hundiendo y se está hundiendo de una manera muy importante”, detalló Dora Carreón Freyre, especialista en ingeniería geológica. Lo anterior se identificó en el análisis elaborado con el monitoreo de imágenes de radar vía satélite, con las cuales se examinan los cambios milímetro a milímetro.

En el Atlas se puede apreciar el hundimiento de la capital, lo cual ocurre por las características del suelo, la alta densidad poblacional y la rápida extracción de agua subterránea.

De acuerdo con esta herramienta, en las zonas más dañadas luego del terremoto de 1985 y el sismo del 2017, hay correlaciones, pues los edificios que se desplomaron en ambos sismos se ubican en unas “especies de fosas” localizadas en dos fallas: Mixhuca y Copilco.

Anuncio

La falla Mixhuca atraviesa Iztacalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc; la de Copilco es una línea recta que  recorre la Benito Juárez y una parte de la Cuauhtémoc.

En cuanto al resto de entidades, México se ubica en el Cinturón Circumpacífico, área con la mayor actividad sísmica de todo el mundo. Las placas de Norteamérica, la de Cocos, Pacífico, la de Rivera y la del Caribe interactúan y provocan los desastres.

El Cenapred divide a la República en cuatro zonas: A, B, C y D; con base en su sismicidad y en los reportes históricos de temblores.

En la primera zona se ubican estados en los cuales no ha habido reportes en décadas: Zacatecas, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Nuevo León e Hidalgo.

En las zonas B y C están las entidades en donde tiembla pero no con tanta frecuencia: Guanajuato, Sonora, Querétaro y Durango, así como Morelos, Estado de México, Puebla, Chiapas, Tabasco; entidades que presentaron daños por los movimientos telúricos del mes de septiembre.

La Ciudad de México está en la zona B, pero por su posición es receptora de la intensidad de los sismos.

En la zona D están los temblores que, históricamente, se han registrado como fuertes: Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Colima, Michoacán y Guerrero.

Lee el reportaje completo en SinEmbargo

Etiquetas: Ciudad de MéxicoSismo
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

¿Dónde está ‘El Mayo’ Zambada?

Siguiente nota

Nace Ánsar Al-Furqan Al Sham, grupo terrorista liderado por el hijo de Osama Bin Laden

Siguiente nota

Nace Ánsar Al-Furqan Al Sham, grupo terrorista liderado por el hijo de Osama Bin Laden

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

3 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

2 meses de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

2 meses de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020