
El gobierno capitalino presentó un Atlas con las zonas sísmicas e información sobre el pasado temblor
Las colonias pertenecen a las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, GAM, Benito Juárez, Coyoacán y parte de Tlalpan y Azcapotzalco
Son 67 las colonias con mayor riesgo sísmico en la Ciudad de México, todas se encuentran en la “zona cero” y se pueden encontrar en el Atlas Público de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México.
El Jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la presentación del Atlas, el cual contiene datos geológicos, hidrológicos, meteorológicos, químico-tecnológicos y socio organizativos; además, plantea diversos escenarios y tiene información del terremoto del pasado 19 de septiembre con fallas inferidas y edificios derrumbados, detalló el gobierno en un comunicado.
Presentamos la actualización del Atlas Público de Peligros y Riesgos de #CDMX herramienta que ayuda a la prevención y toma de decisiones #mm pic.twitter.com/r0t6c6EjBc
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) October 6, 2017
En el apartado de Zona Sísmica, el Atlas tiene un mapa dividido en cuatro áreas y su potencial sísmico .
Mancera detalló que la gente conocerá las fallas de la ciudad y las grietas a profundidad, “porque a veces se piensa que solamente las grietas están en alguna parte de la ciudad y hay también hacia la parte del centro, hay hacia otros lugares fallas que cuando llega la onda, hacen efecto de rebote”.
“Ubicas en la zona de transición, te vas al detalle y puedes conocer qué domicilios están en esta zona y qué domicilios, en un pronóstico sismológico serían, digamos, más resilientes que otros”, agregó.
Por su parte el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que dichas colonias pertenecen a las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Coyoacán y parte de Tlalpan y Azcapotzalco.
“Identificamos 67 colonias, estamos en el proceso de subir toda la información que se generó para ver el comportamiento de las estructuras de la zona cero que determinamos como la zona más susceptible para recibir el impacto de los sismos”, aseguró Lugo García, de acuerdo con una nota de Milenio.
Esta franja de terreno es más susceptible a los temblores pues se encuentra asentada sobre el antiguo lago de Texcoco, por ello las ondas sísmicas rebotan en la zona, lo cual alarga la duración del movimiento y provoca más daños.
Este es el mapa de las 67 colonias con alto riesgo sísmico:
Sé parte de la conversación