Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, julio 10, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio que alertaba de riesgos del Tren Maya fue ocultado por el Conacyt

Mar 9, 2020 19:16
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

El análisis de riesgos en los territorios en los que está previsto construir la obra nunca salió a la luz

El estudio completo está conformado por cinco documentos de 60 cuartillas cada uno y se envió un resumen ejecutivo a la Presidencia

La construcción del Tren Maya afectará negativamente a 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a sus servicios ambientales, así lo reveló el estudio Territorios mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sin embargo, dicho análisis de riesgos en los territorios en los que está previsto construir la obra estrella de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, nunca salió a la luz.

El documento explica que también habría implicaciones negativas en la recarga de los acuíferos, así como en la capacidad para capturar carbono.

La construcción también podría destruir mil 288 sitios arqueológicos, que serían irrecuperables y se vulnerarían los derechos de 146 mil indígenas. Además, los empleos que se crearían serán precarios y temporales.

A todo lo anterior se prevé un incremento de la trata de personas y del tráfico de drogas, en cinco estados por los que transitaría el Tren.

Anuncio

Fuentes cercanas a la elaboración del estudio, referidas por El Universal, detallaron que a finales de septiembre de 2019, el Conacyt invitó a más de 30 investigadores para conformar un grupo que estudiara las afectaciones del proyecto.

Luego de convocatoria para la consulta, el 15 de noviembre de 2019 el consejo apresuró a los investigadores para la entrega del análisis, que se estaba realizando en los mil 500 kilómetros de vía, así como por las diferentes estaciones y ciudades por las que pasará el tren.

El Conacyt argumentó que los resultados del estudio se difundirían antes del proceso, por lo que los expertos enviaron los primeros resultados el 10 y el 12 de diciembre,

En esta ocasión el primer informe se detuvo, no se distribuyó ni a las secretarías federales ni al público en general y pese a que el Conacyt se comprometió a difundirlo posteriormente en otras dos ocasiones, el 17 de diciembre de 2019 y en la tercera semana de enero de 2020, tampoco lo hizo.

El estudio completo está conformado por cinco documentos de 60 cuartillas cada uno, además, se envió un resumen ejecutivo a la Presidencia de la República.

“Nos pusieron tiempos muy breves para cumplir con esa fecha, pidiéndonos que entregáramos algo. Y lo hicimos. Pero ahí se paró. Nos dijeron que era muy tarde y que ahora no querían sacarlo antes de la consulta para no influir”, afirmó uno de los investigadores al Universal, quien prefirió el anonimato.

Finalmente, el 14 y el 15 de diciembre de 2019, se realizó la consulta sobre el Tren Maya en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, misma en la que votaron 100 mil personas.

No obstante, División de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró que ésta no cumplió con los estándares internacionales y destacó que los participantes en tal votación sólo apoyaron el proyecto por la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas.

Cabe destacar que en la investigación falta información pública sobre el proyecto, que más tarde salió a la luz luego de que se realizó la consulta.

 

Etiquetas: Tren Maya
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Detienen a hombre que atacó por la espalda a mujer que paseaba a sus perros

Siguiente nota

Un sismo de magnitud 3.9 sacude a Guadalajara, Jalisco

Siguiente nota

Un sismo de magnitud 3.9 sacude a Guadalajara, Jalisco

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

3 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

3 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

3 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020