Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, agosto 7, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernador y alcaldes de PAN y PRI acusan a periódico de extorsión

Mar 15, 2015 10:04
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Ciudad de México, 14 marzo.- En un hecho inédito, en la página 3 de la más reciente edición del semanario ZETA se publica un desplegado que firman en conjunto Francisco Vega de Lamadrid, Gobernador de Baja California, y los Presidentes Municipales Jorge Astiazarán Orcí de Tijuana, Gilberto Hirata Chico de Ensenada, Jaime Rafael Díaz Ochoa de Mexicali, César Moreno González de Castilla de Tecate y Silvano Abarca Macklis de Rosarito. Los seis electos, tres del PAN, tres del PRI, se dicen víctimas del mismo chantaje:

“… Hacemos público nuestro rechazo a la política de chantaje ejercida por los directivos de periódicos Healy (Impresora y Editorial S.A. de C.V.) representados en Baja California por los diarios “La Crónica”, “Frontera” y “Frontera Ensenada”, así como sus respectivas ediciones electrónicas, en contra del derecho que tienen los bajacalifornianos de obtener de sus medios de comunicación información, información oportuna, veraz y objetiva”.

Refieren lo que quienes leen esas ediciones han constatado: la publicación de notas adversas hacia la figura de los mandatarios que firman el desplegado.

De hecho, uno de ellos había confiado a DICHOZ Y HECHOZ, columna de Zeta], que las notas negativas hacia su persona eran porque él no había accedido a dar recursos de Desarrollo Social, a periódicos Healy como fue la petición de quienes encabezan las áreas comerciales de los diarios, aparte de los millones de pesos que en convenios publicitarios se destinan a Periódicos Healy.

Algunos precandidatos comentaron a ZETA de cómo deben pagar por aparecer en los diarios de la familia sonorense, que además existe una cuota para aparecer en menciones, en entrevistas, en columnas.

El gobernador y los alcaldes dicen ser víctimas del mismo trato comercial en las áreas que se supone, deben estar reservadas a la publicación de información objetiva para los lectores de los diarios. Y explican el motivo de lo que llamaron “la política de chantaje”:

FOTO.OK_

 

“Ese manejo informativo se deriva de la imposibilidad financiera del Estado y los Municipios de dar respuesta afirmativa a la demanda económica de Periódicos Healy, la cual sale de toda proporción con relación al presupuesto que ejercen las instancias responsables de las partidas correspondientes a difusión y publicidad, ya que ceder a ello sería una grave irresponsabilidad en el destino de los recursos públicos”.

Los firmantes finalizan informando la cancelación de las relaciones comerciales con la editora de la familia Healy. Inédito pues que los políticos hagan pública su animadversión ante un medio que requiere de inyección económica para “escribir bien” de sus clientes, cuestión que, vaya, no es una novedad en la prensa oficialista, como sí lo es, la postura del Gobernador y los Alcaldes de Baja California, que no tocan a otros medios que aunque también venden sus páginas, no cuestionan sus acciones, por lo tanto se omite su mención. Una postura más justa obligaría a las autoridades abajo firmantes a también revelar a estos medios bajacalifornianos.

Anuncio

En el pasado, ZETA rompió relaciones comerciales con el Alcalde Carlos Bustamante Anchondo, cuando al inicio de su periodo, pretendió exigir a cambio de publicidad en estas páginas, que se escribieran notas favorables sobre su administración, hecho que el Consejo Editorial dio a conocer a sus lectores.

También en su momento, ZETA hizo público que en estas páginas no se aceptaría publicidad ni de la campaña ni del gobierno de Jorge Hank Rhon, pues él mismo era (y acaso sigue siendo) sospechoso de la autoría intelectual del asesinato del Codirector deZETA, Héctor Félix Miranda. Pero pocas veces se había visto la máxima por parte de un periódico de exigir pago para no pegar, aunque en los últimos años sí se ha visto la tendencia, al menos en el rubro de Espectáculos, de no cubrir conciertos, obras de teatro y demás eventos cuando las empresas organizadoras no compran, primero, publicidad al medio. En ese “dando y dando” a la prensa local –aunque también nos referimos a medios nacionales con presencia en Baja California que incurren en esta mala práctica– parece que se le ha olvidado su razón de existir, que es informar al lector, ser un intermediario entre las autoridades y la ciudadanía, garantizar el derecho que toda la gente tiene a saber en una sociedad democrática como la que en Baja California y en México se pretende construir.

Ahora lo que se observa con este lamentable ejemplo es una regresión total al ejercicio periodístico de reducir la labor a un manejo prácticamente delincuencial que ciertos medios hacen de la información, como si se tratara de una mercancía más.

“EN GRUPO HEALY NO EXTORSIONAMOS, INFORMAMOS”, REVIRA

Luego del desplegado firmado por el Gobernador de Baja California y los cinco alcaldes en diversos medios de comunicación, en donde anuncian el “rechazo a la política de chantaje” del Grupo Healy; la empresa periodística emitió su postura: “Grupo Healy y los medios que lo conforman rechazamos de manera tajante los señalamientos vertidos por el Gobernador del estado y los alcaldes de los cinco municipios de Baja California.

“Nuestro objetivo como empresa editorial es la de informar de manera objetiva, veraz y oportuna y estamos convencidos de que así lo hemos venido haciendo. “Los firmantes manifiestan ser víctimas de publicaciones difamatorias de parte de los medios que conformamos este grupo en Baja California, las cuales, aseguran, carecen de sustento y están motivadas por un interés económico y no se dé un propósito periodístico e informativo. “En Grupo Healy no extorsionamos, informamos.

El derecho a la libertad de expresión lo defenderemos no porque consideremos que nos da el poder de decir lo que queremos, sino de comunicar a la población lo que consideramos que es importante para el desarrollo de una sociedad más plural, participativa y democrática. “Los gobiernos argumentan sin comprobar que la información dada a conocer de manera crítica por LA CRÓNICA, FRONTERA Y FRONTERA ENSENADA carece de sustento, por lo que nosotros ponemos a su disposición y de quienes así lo consideren necesario, los datos recabados por nuestro equipo de reporteros y editores, que de manera profesional y objetiva la han dado a conocer a nuestros lectores.

“Acudiremos a las instancias que correspondas para defender nuestro derecho a informar y a no ser coercionados por las autoridades a causa de nuestra labor periodística”.

Con información de Sin Embargo

Etiquetas: Baja CaliforniaCensuraextorsiónLibertad de expresiónPANPRI
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Empleada de BanRegio defrauda a clientes por 200mdp

Siguiente nota

El nuevo negocio del crimen organizado será el agua: expertos

Siguiente nota

El nuevo negocio del crimen organizado será el agua: expertos

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Recomendaciones para viajar en avión: ¡Viaja tranquilo y bien preparado!

1 día de publicada

Viajar en avión requiere preparación para que todo salga de manera cómoda y sin contratiempos. Contar con recomendaciones para viajar...

Leer más

Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre tu liquidación al renunciar o ser despedido

1 semana de publicada

Renunciar a un empleo o enfrentar un despido son situaciones que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida...

Leer más

Tarjeta de crédito sin comisión por apertura: ¿qué beneficios ofrece y cómo obtenerla?

1 semana de publicada

Contar con una tarjeta de crédito sin comisión por apertura representa una gran oportunidad para tener financiamiento sin pagar cargos...

Leer más

También te podría interesar

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

1 mes de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

1 mes de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 meses de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

2 meses de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020