Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
lunes, julio 14, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habrá cinco eclipses en 2019, dos de Luna y tres de Sol

Ene 2, 2019 11:41
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

 

El primer fenómeno ocurrirá los días 5 y 6 de enero

El último eclipse será el día 26 de diciembre y tendrá una duración de máximo 5 horas 

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Fomento, informó que en el 2019 dejará cuatro eclipses, uno parcial y uno total de Luna que serán visibles desde España, y otros tres de Sol (uno parcial, uno total y uno anular).

El primer fenómeno astronómico ocurrirá los próximos 5 y 6 de enero. Un eclipse parcial de Sol será visible en el noreste de Asia y el norte del Pacífico. Inciará el día 5 de enero a las 23.34 horas UTC, en un punto de la provincia de Hebei (China), al noreste de Pekín, y avanzará hacia el Este atravesando Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, el extremo oriental de Rusia y el norte del Pacífico.

El punto máximo de este eclipse se producirá el 6 de enero a las 1.41 horas UTC, en un punto cercano a la ciudad de Srednekolimsk, en la República de Sajá, en Rusia. En ese momento, la magnitud del eclipse será 0,71. Y el nal del eclipse se producirá el día 6 a las 3.49 horas UTC a una latitud de 43 grados Norte, en un punto del Océano Pacífico. La duración total del fenómeno será de 255 minutos (4 horas y 15 minutos).

Anuncio

El segundo eclipse del año ocurrirá el próximo 21 de enero y será visible en Asia occidental, América, África y Europa, incluido España.

Este fenómeno comenzará a las 2.35 horas UTC (3.35 hora peninsular). El parcial será visible a partir de las 3.32 UTC y el total a partir de las 4.39 UTC. Éste será visible en la mitad occidental de África, Europa y América. Tendrá una duración de 1 hora y 1 minuto.

Para el día 2 julio de 2019 ocurrirá el siguiente eclipse total de Sol, éste será visible en el Pacífico Sur y Sudámerica. Iniciará a las 16:55 horas UTC en un punto del océano Pacífico al sur de la Polinesia Francesa. La duración total del fenómeno será de 295 minutos (algo menos de 5 horas).

Asimismo en Julio habrá otro eclipse, uno parcial de Luna los días 16 y 17, que será visible en Sudmérica, África, Asia, Oceanía y Europa, entre ellos España. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar el día 16 a las 18:44 horas UTC y será visible en Oceanía, Asia, África oriental y central y el este de Europa. El eclipse parcial comenzará a las 20:02 UTC, llegando a su máximo a las 21:31 UTC, y nalizando a las 22:59 UTC, siendo visible en Oceanía, Asia, Europa, África y Sudamérica. El eclipse terminará el día 17 a las 0:17 UTC, y podrá verse en sus últimas fases en Asia occidental, Europa, África, Sudamérica y el extremo oriental de Norteamérica.

Finalmente para cerrar el año, el próximo 26 de diciembre sucederá un eclipse anular de Sol. Éste será visible  como parcial en el extremo oriental de África, Asia y en la mitad septentrional de Oceanía y dará inicio a las 2.30 horas UTC en el mar de Arabia, frente a la costa de Omán, y terminará a las 8.06 UTC en un punto del océano pacífico al sur de la isla de Guam. La duración total del fenómeno será de 336 minutos (algo más de 5 horas y media).

De acuerdo con la información de El Universal, el eclipse anular alcanzará a las 6:59 una latitud en un punto del Océano Pacífico al oeste de la Isla Wake (Estados Unidos). La anularidad será visible en numerosas ciudades como: Doha (Qatar), Coimbatore (India), Padangsidempuan (Indonesia), Singapur (Singapur), Kota Samarahan (Malasia) y Guam (Estados Unidos). El máximo del eclipse anular se producirá a las 5.18 horas UTC cerca de las islas Meranti, en Sumatra (Indonesia). Tendrá una duración máxima de 3 minutos y 39 segundos.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/tras-eclipse-aumentan-las-busquedas-google-dolor-ojos/

Etiquetas: Eclipse SolarFenómenos Astronómicos
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Un niño le revela a su madre un detalle oculto en la envoltura de los chocolates Toblerone

Siguiente nota

Restringirán servicio de agua a deudores en la CDMX

Siguiente nota

Restringirán servicio de agua a deudores en la CDMX

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

7 días de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

7 días de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

4 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020