Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
miércoles, mayo 21, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indígenas de Chiapas denuncian a Zara por robar sus diseños

Sep 23, 2018 13:00
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Las denunciantes piden que la comercialización de sus prendas traiga ganancias para ellas y sus familias, pues viven en comunidades pobres.

Indígenas se capacitan con cursos sobre la Ley Federal de Derecho de Autor para hacer valer sus derechos como artesanas

La empresa española Zara y otras trasnacionales roban textiles y bordados de pueblos originarios indígenas de Chiapas, denunciaron las mujeres afectadas.

Juana Isabel Pérez Teratol, secretaria de la Cooperativa ‘Jolom Mayaetik’, dijo que han sido engañadas por marcas de empresas multinacionales que copian los tejidos y los comercializan sin darles reconocimiento o regalías.

“Más ahorita no tenemos todo el conocimiento ahora, pero Zara es la que ha hecho pues como apropiación de los diseños de que ya lo registra como suya, pero mientras que realmente no es de ella el diseño, si no que es de los grupos indígenas”, dijo en entrevista con el medio chiapaneco Ultimátum.

El portal explicó que en 1996 surgió la Cooperativa ‘Jolom Mayaetik’, palabras tsosiles que significan “Las tejedoras mayas”. Y que ahora, las integrantes de la asociación se capacitan con cursos sobre la Ley Federal de Derecho de Autor para hacer valer sus derechos como artesanas y evitar que sus prendas sean vendidas a bajos costos y sin ganancias para sus autoras reales.

Anuncio

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/michael-kors-copia-diseno-de-las-sudaderas-de-franela-para-venderlas-en-miles-de-pesos/

Micaela Hernández Meza, Fundadora de la Cooperativa ‘Jolom Mayaetik’, comentó al medio “que los bordados son conocimientos milenarios que tienen las artesanas y lo único que piden es defender sus tradiciones y a su vez que la comercialización de sus prendas tenga como resultado ganancias para ellas y sus familias, pues viven en comunidades en donde la pobreza es el sello principal”.

Ultimátum detalló que la cooperativa está integrada por 11 grupos indígenas provenientes de 11 comunidades en los municipios de San Andrés Larráinzar, Chamula, Oxchuc, Pantelhó y Chenalhó.

El reportaje desatacó que “para competir en el mercado internacional y de comercio justo”, las mujeres diseñan nuevas prendas que incorporan símbolos y técnicas ancestrales y que “lo único que piden a las autoridades es una ley que defienda los derechos de sus diseños”.

Los productos son elaborados “con un telar de cintura, un telar de pedal y otras bordan a manos, usando hilo 100% de algodón y lana producida en la región; además, en los productos de lana usan solo tintes naturales”.

https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/red-telefonia-indigena-se-mantiene-independiente-frente-las-grandes-companias/

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

AMLO ayuda a mujer que se accidentó al querer captar su atención en Sonora (VIDEO)

Siguiente nota

Suiza incorpora la bicicleta a su Constitución para impulsar caminos y pistas

Siguiente nota
Velofahrer im Emmental mit Berner Alpen
Photo by Christof Sonderegger

Suiza incorpora la bicicleta a su Constitución para impulsar caminos y pistas

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

2 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

1 mes de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

1 mes de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020