Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
sábado, julio 19, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La jugosa pensión que perderían los ex presidentes mexicanos

Jul 8, 2018 18:12
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

¿De cuanto es la pensión de un expresidente mexicano?

Al año, 9 millones 845 mil 856 pesos van a parar a los bolsillos de expresidentes mexicanos

Andrés Manuel López Obrador, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha asegurado en diversas que competirá en por tercera ocasión por la presidencia de México.

Algunas encuestas recientes en torno a las elecciones presidenciales de 2018 le han dado la preferencia al político tabasqueño, quien entre sus propuestas, cuenta con la eliminación de pensión vitalicia para los expresidentes mexicanos.

Tan sólo este fin de semana, AMLO le aseguró este fin de semana al expresidente Vicente Fox que le quitaría su pensión en caso de llegar a Los Pinos en 2018.

En caso de que el líder de Morena realmente de convirtiera en el primer mandatario del país, y cumpliera con esta promesa, los expresidentes mexicanos dejarían de percibir millones de pesos.

Un reporte realizado en 2013 por el periódico El Financiero, revela que Felipe Calderón Hinojosa percibía alrededor de 205 mil 122 pesos mensuales como pensión vitalicia por ser presidente de México de 2006 a 2012, lo que equivale a unos 2 millones 461 mil 464 pesos anuales, misma cantidad que recibe el expresidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), al igual que el expresidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ha asegurado que únicamente los expresidentes Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) renunciaron de manera voluntaria al pago.

Los ex presidentes no son los únicos beneficiados, pues también las viudas de José López Portillo (1976-1982), Sasha Montenegro, y de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Paloma Cordero Tapia, reciben 102 mil 561 pesos cada una, es decir 1 millón 230 mil 732 pesos anuales.

Esto da como resultado que al año, 9 millones 845 mil 856 pesos, van a parar a los bolsillos de expresidentes mexicanos las viudas de los exmandatarios.

Este monto sería un ahorro en caso de que López Obrador llegue a la presidencia en 2018.

Sin embargo, una nota de Nación321 ha apuntado que AMLO no es el único personaje que ha querido terminar con las pensiones de los expresidentes, pues la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García presentó en abril de 2016, una iniciativa de ley para eliminar este privilegio.

.@RafaMorenoValle para tener #ExPresidenteSinPensión basta con que @diputadospan descongele la iniciativa que presenté hace más de un año. https://t.co/W9y1ACkEQV

— Verónica Delgadillo (@VeroDelgadilloG) 21 de agosto de 2017

“Es indispensable cuestionar cómo es posible justificar la existencia de pensiones millonarias que reciben servidores públicos, en particular la de aquellos que se desempeñaron como presidentes de la República, cuando gran parte de la población mexicana no puede acceder a una jubilación digna o a un retiro que le permita vivir sin preocupaciones económicas”, dijo la legisladora Delgadillo García a Nación321.

La legisladora ha asegurado que las cifras reales de las pensiones de expresidentes se han manejado con opacidad y discreción, a pesar de las múltiples solicitudes de información que han realizado ciudadanos a las autoridades competentes.

Por ello, señala que la falta de transparencia en este asunto, debe ser uno de los motivos para acabar con estas pensiones.

Destaca que esta pensión es manejada como un especie de premio o agradecimiento por fungir como presidentes, “cuando debe ser un honor para ellos que hayan servido a México y con eso darse por bien servidos”.

De acuerdo con la investigación “Pensiones presidenciales” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, son el Acuerdo Presidencial número 7637, decretado en 1976 y el Acuerdo Presidencial 2763 bis, de 1987, los fundamentos jurídicos que permiten a los ex presidente recibir sus pensiones.

Anuncio

Mientras los ciudadanos mexicanos enfrentan un México que atraviesa por crisis económica, de seguridad y de salud, los ex presidentes están cobijados por el Acuerdo 2763 bis que les otorga apoyos en distintos rubros o materias como pago de predial, luz,agua, teléfono, viajes, oficinas, entre otros beneficios, como un seguro de gastos médicos mayores para sí mismos, para sus familiares y para sus viudas.

Ante esta situación, el líder Morena ha asegurado que de llegar a Los Pinos todos estos beneficios serán cancelados a los expresidentes, pues no se puede tener una clase política opulenta y un pueblo pobre.

Etiquetas: ¿De cuanto es la pensión de un expresidente mexicano?Pensiones a expresidentesVicente Fox
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Sindicato de Pemex es la institución más opaca de México: INAI

Siguiente nota

Pobladores saquean tráiler de cerveza accidentado en Chiapas

Siguiente nota

Pobladores saquean tráiler de cerveza accidentado en Chiapas

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Ayuda por desempleo Afore: guía completa para acceder a tus recursos

2 semanas de publicada

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Afortunadamente, existe la ayuda por desempleo Afore, un beneficio que permite a los...

Leer más

Anillos de compromiso: estilos y consejos para elegir el ideal

2 semanas de publicada

Elegir anillos de compromiso implica mucho más que seleccionar una joya bonita. Es un símbolo cargado de significado que representa...

Leer más

Formas de hacer una correcta segmentación de público

1 mes de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

También te podría interesar

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

1 mes de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

1 mes de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

1 mes de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

1 mes de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020