Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
jueves, julio 3, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Suprema Corte: la crisis de credibilidad

Mar 18, 2015 17:48
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp
¿Sabes para qué sirve tener una Suprema Corte de Justicia? ¿Quiénes la integran y qué es lo que hacen? Si no sabes estas respuestas, aquí en Mientras Tanto en México te explicamos quiénes son, cuánto ganan y para qué sirve lo que hacen. Pero también por qué la intromisión de Peña Nieto en la designación de uno de ellos puede ser perjudicial para el país.

20712089

En este momento, el ministro Luis María Aguilar Morales es el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo tiene una tarea complicada ya que hay una clara división entre los 10 integrantes del pleno y el desprestigio en el que se encuentran envueltos los integrantes tampoco les ayuda.

Los responsables de dirigir el máximo tribunal del país han incurrido en comportamientos que sólo han agravado la mala imagen social de la institución.

Los más grave en la Suprema Corte en este momento es su constante sumisión al Poder Ejecutivo federal y las condiciones de opulencia de beneficios económicos que los ministros se otorgan a sí mismos. Y es que en este momento son los funcionarios públicos que más ganan en el país bajo un sólo argumento: que debemos darles mucho dinero para que no sean blanco de actos de corrupción. 67_full

Pero el otro problema, bastante grave, es el que atañe a la repartición de justicia y es que también las resoluciones que toman en ciertos casos sólo benefician a ciertos sectores políticos, pero no a la ciudadanía. Mientras la justicia esté cautiva en la partidocracia, el avance será muy complicado.

Como muestra, que a finales de octubre del año pasado los magistrados rechazaron por nueve votos contra uno, y en una sesión de 20 minutos, las solicitudes formuladas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para llevar a consulta popular la reforma energética aprobada a fines de 2013 por el Poder Legislativo, pese a que las solicitudes correspondientes estaban respaldadas, en conjunto, por las firmas de unos 5 millones de ciudadanos, y a pesar de la trascendencia del tema para el futuro del país. La negativa fue fundamentada con el argumento restrictivoque ambas propuestas de consulta afectaban los ingresos y egresos del Estado, una implicación que puede aplicarse a prácticamente cualquier modificación del marco legal, según documenta La Jornada.

¿Qué es la SCJN?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJ) es el tribunal con mayor autoridad para emitir juicios sobre temas y problemáticas legales y de derechos humanos. Además, representa la cabeza de uno de los tres poderes que conforman la organización de la República Mexicana: el Poder Judicial.

Anuncio

La Suprema Corte defiende el orden público, pero a diferencia de los policías, tiene como base de trabajo e interpretación la Constitución, lo que la convierte en el más alto tribunal de naturaleza constitucional, no existe autoridad que se encuentre por encima de sus decisiones.

Por eso, el trabajo de la SCJ es tan importante como la gestión pública y política de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Esta corte está conformada por once jueces o magistrados a los que se llama ministros de justicia, uno de esos once es su presidente; y se designa un número impar de jueces para que no existan empates si tiene que haber votaciones para resolver conflictos de naturaleza legal.

¿Pagarles bien para que no sean corruptos?

Los ministros de la Suprema Corte son los políticos mexicanos que más ganan en todo el país, incluso más que el Presidente.

Su sueldo varía entre los 4 millones 209 mil 600 pesos hasta 6 millones 760 mil 998 pesos anuales. Su salario depende del número de años que lleven trabajando en la SJC.

Si el salario mínimo nacional es de alrededor de $66, el sueldo de los ministros que más ganan es equivalente a 103 mil 95 salarios mínimos, tan sólo por el trabajo de un año.

El argumento para que estos personajes perciban tanto sueldo, es que como son el órgano máximo de decisión, si les pagan bien, no podrán ser tentados a incurrir en prácticas corruptas, especialmente cuando se trate de temas de impartición de justicia.

Los ministros

Los ministros de la Suprema Corte, son propuestos por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Senadores y serán elegidos si logran dos terceras partes de las votaciones de los senadores.

Los ministros actuales de la SCJ son:

Cargo Nombre del ministro Edad Propuesto por Fecha de elección
Ministro Presidente Luis María Aguilar

65

Felipe Calderón Hinojosa 1 de diciembre de 2009
Ministro Juan N. Silva Meza

70

Ernesto Zedillo Ponce de León 26 de enero de 1995
Ministro José Fernando Franco González-Salas

64

Vicente Fox 12 de diciembre de 2006
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo

54

Felipe Calderón Hinojosa 10 de febrero de 2011
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

45

Felipe Calderón Hinojosa 3 de diciembre de 2012
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

55

Felipe Calderón Hinojosa 1 de diciembre de 2009
Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán

54

Felipe Calderón Hinojosa 3 de diciembre de 2012
Ministra Olga María del Carmen Sánchez-Cordero Dávila

56

Ernesto Zedillo Ponce de León 26 de enero de 1995
Ministro José Ramón Cossío Díaz

54

Vicente Fox 12 de diciembre de 2003
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

59

Vicente Fox 19 de febrero de 2004
Ministro Eduardo Medina Mora

58

Enrique Peña Nieto 3 de marzo de 2015

 

La crisis de credibilidad

Algunos ministros son más liberales y otros más conservadores respecto a su posición política y en su posicionamiento respecto a ciertos temas que competen a la sociedscjnad como la legalización del aborto o los matrimonios entre personas del mismo sexo, o las violaciones a las garantías individuales y derechos humanos.

A pesar de las carreras de los ministros, en este momento la Suprema Corte de Justicia se encuentra sumida en una crisis de credibilidad y confianza.

En las épocas del presidencialismo duro, los ministros eran elegidos de acuerdo a los intereses del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y especialmente del presidente en turno, para cumplir e impartir justicia según los deseos del mandatario, de sus intereses y los de sus amigos y aliados políticos.

En tiempos recientes, particularmente desde principios de los 90, hasta el PRI se ha cuidado de proponer ministros con alto perfil político, ya que era y es mal visto por la prensa internacional y nacional, que un aliado político ocupe un puesto tan importante en el sistema mexicano de justicia. Pero la llegada de Medina Mora a la SCJ recuerda a los viejos tiempos del PRI.

Eduardo Medina Mora, es el primer ministro propuesto por Enrique Peña Nieto en lo que va de su administración.

Fue Procurador General de la República en el sexenio de Calderón. Su nombramiento ha sido escandaloso debido a la carrera política, su afiliación política con tendencias panistas y a su cercanía al Presidente de la República, así como su relación con Televisa a través de la cual ha logrado subir escalones.

Es acusado por varios críticos como un transgresor de los derechos humanos en los cargos que ha ocupado en la política. Mientras fue procurador, fue negligente con casos graves de violencia y negligencia como el “Michoacanazo” donde 38 funcionarios fueron detenidos o el caso de la Guardería ABC.

 

Reporte elaborado por Paloma Martínez

Etiquetas: Suprema Corte
CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Demandará a Partido Ecologista

Siguiente nota

Mientras Tanto en Guanatos… Lo que son las cosas

Siguiente nota

Mientras Tanto en Guanatos... Lo que son las cosas

Sé parte de la conversación

Ad
Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Formas de hacer una correcta segmentación de público

2 semanas de publicada

La segmentación de público es algo bastante habitual en el marketing. Con la idea de que podamos organizar mejor las...

Leer más

Razones para estudiar una licenciatura en Derecho hoy

4 semanas de publicada

Estudiar una licenciatura en Derecho brinda varias ventajas que la hacen una elección atractiva para aquellos que desean una educación...

Leer más

Opciones de punto de venta para pequeños negocios que impulsan tu comercio

4 semanas de publicada

Implementar un punto de venta para pequeños negocios puede ser una excelente manera de mejorar la gestión de tu comercio....

Leer más

También te podría interesar

¿Qué lugares turísticos hay en Tijuana?

4 semanas de publicada

Imagina caminar por la Avenida Revolución, rodeado de arte urbano, música en vivo y el aroma tentador de la gastronomía...

Leer más

Actividades familiares en Cancún que convierten cada día en una aventura

4 semanas de publicada

Pies descalzos en la arena, risas al fondo y una bebida dulce en la mano de los más pequeños. Así...

Leer más

Los 5 perfumes tendencia para el Día del Padre 2025

1 mes de publicada

Se acerca el Día del Padre 2025 y un año más, los perfumes se consolidan como uno de los regalos...

Leer más

7 maestrías que puedes estudiar, si quieres dirigir una empresa

1 mes de publicada

Si has llegado a ese punto en tu carrera donde dirigir un equipo, liderar un área o incluso levantar tu...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020