Nos gustaría enviarte notificaciones. Puedes desactivarlas cuando desees
viernes, mayo 23, 2025
Mientras Tanto en México
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La trágica historia de Clipperton, el último territorio que perdió México

Mar 7, 2020 20:03
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

La Isla de Clipperton era peleada por ser rica en guano, un fertilizante altamente codiciado

El atolón, que le fue arrebatado arbitrariamente a México, hoy en día pertenece a Francia   

Clipperton es una pequeña isla que se encuentra en el Océano Pacífico a 1,200 kilómetros de Acapulco, pese a haber sido legítimamente de México, el territorio le fue arrebatado por Francia de forma arbitraria.

Esta isla mide alrededor de 5 kilómetros de longitud y 2 kilómetros de diámetro, aunque está relativamente cerca del puerto de Acapulco, se desconoce si fue habitada por alguna etnia o tribu durante la época prehispánica.

El primer registro de su existencia data de 1527, cuando la isla fue encontrada por el explorador español Álvaro de Saavedra. En un principio España tuvo derecho sobre este atolón, el cual heredó a México luego de que se independizara, hecho que no fue respectado por Francia y Estados Unidos.

Anuncio

Según México Desconocido, luego del descubrimiento de Saavedra, otros navegantes llegaron a la isla, algunos de ellos le dieron el nombre de “La Isla de la Pasión”. En el siglo XVIII arribó un pirata de origen inglés llamado John Clipperton de quien recibió el nombre oficial.

Debido a que Clipperton era pirata no pudo hacer ningún reclamo sobre el territorio, sin embargo, Francia sostuvo que tomó posesión de la isla el 17 de noviembre de 1858 gracias al teniente francés Víctor Le Coat de Kerveguen, por lo tanto, el gobierno de Francia declaró que era de su pertenencia.

Varias potencias pelearon por la Isla de Clipperton pues era rica en guano (excremento de aves), el cual sería vendido como fertilizante. Pero la explotación de esta materia prima resultó insostenible, por lo que tiempo después el territorio despertó intereses políticos con el proyecto de la construcción del Canal de Panamá.

Debido a esto, durante el siglo XIX, México, Francia y Estados Unidos se disputaron el dominio de la Isla de Clipperton. Este hecho llevó a que México y Francia acordaran someterse a la voluntad de Víctor Manuel III, rey de Italia, para decidir a quién le iba a pertenecer el atolón. Esta respuesta fue obtenida un par de décadas después.

Durante ese tiempo concedieron a la Pacific Island Company el permiso para la explotación de guano, gracias a esto, en 1906 llegaron a vivir alrededor de 100 habitantes, entre ellos, ingenieros, militares, trabajadores y sus familias. De hecho, para el control de la población, Ramón Arnaud fue nombrado gobernador de la isla.

Años después, la Pacific Island Company se declaró en bancarrota, y fue cuando las desgracias llegaron a la isla. Primero, algunos barcos partían de Acapulco hacia Clipperton para llevarles víveres, pero a consecuencia del estallido de la Revolución Mexicana este hecho se detuvo.

Con el paso de los días, los habitantes comenzaron a quedarse sin agua y comida hasta que se registraron las primeras muertes. En 1914, Victoriano Huerta envió un barco con provisiones, pero éste fue hundido y la noticia llegó a la isla.

Cuando tres generales de aquél territorio decidieron embarcarse en una pequeña balsa hacia Acapulco, los revolucionarios se negaron a ayudarlos siguiendo el viejo régimen.

Las muertes y enfermedades por desnutrición eran cada vez más evidentes y solo algunos hombres, mujeres y niños sobrevivieron gracias al consumo de agua de coco y pescado.

Fue en junio de 1915 cuando un barco de Estados Unido llegó para rescatarlos, pero Ramón Arnaud se negó a ir con ellos por temor a ser enjuiciado por la deserción que había hecho en su juventud. Por lo tanto, condenó a los sobrevivientes y a sí mismo.

Tiempo después, él y otros hombres fallecieron ahogados al intentar alcanzar a un barco que los rescatara, quedando solo un varón en la Isla de Clipperton, Victoriano Álvarez, quien se declaró rey del territorio.

En su demencia comenzó a violar a las mujeres que quedaban e incluso a asesinarlas. Se dice que cuando intentó violar y matar a la esposa de Arnaud, ésta lo mató.

De acuerdo con información de Cultura Colectiva, fue el 18 de julio de 1917 cuando el cañonero estadounidense Yorktown rescató a los sobrevivientes y tomaron una fotografía para inmortalizar el momento en la cual aparecen cuatro mujeres y siete menores de edad, quienes fueron desembarcados en Salina Cruz, Oaxaca.

Según historiadores, 22 años después de que Francia y México solicitaron la decisión del rey de Italia en aquél entonces, arbitrariamente otorgó el poder de la isla de Clipperton al país europeo. Por ello, aunque la existencia de este terreno estaba contemplado como parte del territorio mexicano en las constituciones de 1824, 1857 y 1917, en el año de 1934 se modificó la Constitución y se quitó la isla.

Años después Francia creó una pequeña base militar que fue desmantelada en 1944, desde entonces la isla solo es visitada por investigadores, empresas y algunos aventureros con la intención de explotar sus recursos naturales.

 

 

 

CompartirTweetEnviar
Anuncio
Nota anterior

Farmacéutica desarrolla inyección contra la migraña y busca apoyo del gobierno mexicano

Siguiente nota

Hallan álbum nazi con piel y cabello humano en mercado de antigüedades en Polonia

Siguiente nota

Hallan álbum nazi con piel y cabello humano en mercado de antigüedades en Polonia

Sé parte de la conversación

Anuncio

Nuestras publicaciones más recientes

Categorías con más descuento en Hot Sale: identifica dónde ahorrar más

3 semanas de publicada

El Hot Sale es uno de los eventos de comercio online más masivos en México, por lo que es fundamental...

Leer más

Lugares para viajar con niños en México y otros destinos imperdibles

2 meses de publicada

Organizar un viaje con pequeños implica buscar destinos que combinen entretenimiento, comodidad y experiencias memorables. Hay lugares para viajar con...

Leer más

¿Cómo ha sido el crecimiento de las plataformas de apuestas digitales en México en los últimos años?

2 meses de publicada

El panorama de las apuestas en línea en México ha experimentado una transformación y auge notable en los últimos años,...

Leer más

También te podría interesar

Aumenta tus ventas con una estrategia efectiva: qué son los meses sin intereses

2 meses de publicada

Conocer qué son los meses sin intereses se ha convertido en una estrategia clave para negocios que desean aumentar sus...

Leer más

¿Qué se necesita para viajar a Estados Unidos? Requisitos clave en 2025

2 meses de publicada

Al pensar en cruzar la frontera hacia el norte, lo primero que debes tener claro es qué se necesita para...

Leer más

Motos 125: características diferenciales y sus principales usos destacados

3 meses de publicada

Las motos 125 son una opción popular, especialmente en entornos urbanos. Su equilibrio entre potencia, economía y maniobrabilidad las hace...

Leer más

¿Para qué sirve un simulador de crédito hipotecario y qué beneficios ofrece?

3 meses de publicada

Al considerar la adquisición de una vivienda, es fundamental evaluar las opciones de financiamiento disponibles. Una herramienta clave en este...

Leer más
Anuncio

Mientras Tanto en México 2020

Sigue navegando

  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
  • Tendencias
  • Mundo
  • Videos
  • Opinión

Mientras Tanto en México 2020